El Ayuntamiento de Estepona ha firmado un convenio de colaboración con el Patronato Botánico Municipal 'Ciudad de Málaga' para el desarrollo botánico, educativo y divulgativo del futuro Parque Botánico- Pulmón Verde de Estepona.
El próximo sábado, 7 de marzo, el Ayuntamiento y la Asociación Canina de Estepona, ofrecerán una jornada gratuita en la que se instruirá a los participantes sobre cómo actuar ante la presencia de perros desconocidos.
La decisión de la alcaldesa, Ángeles Muñoz, de comenzar la estabilización del litoral por las playas de El Faro, La Fontanilla, Casablanca, Nagüeles, Puente Romano y El Ancón supone la confirmación de que el Equipo de Gobierno sigue dejando de lado a San Pedro cuando de emprender mejoras se trata.
La Asociación “Sociocultural e Histórica San Pedro Alcántara 1860” ha organizado la conferencia visual “San Pedro Alcántara y su entorno a través de la Fotografía”, a cargo de los fotógrafos Fran Alcázar y Juan Romero Calvo. Este acto tendrá lugar el jueves, 05 de marzo de 2015, a las 20:00 horas, en el Hotel NH San Pedro Alcántara, sito en calle Jerez nº 1 de San Pedro Alcántara.
La delegada municipal de Empleo, Isabel Cintado, ha informado hoy de que medio centenar de inscritos en el Plan de Exclusión Social ha encontrado trabajo en este tiempo y, por tanto, ha renunciado a participar en dicho programa.
El candidato por el PP de Málaga al Parlamento andaluz Félix Romero ha ratificado el “compromiso de la formación de construir el Conservatorio de Música y Danza de Estepona"
El grupo municipal por San Pedro y Nueva Andalucía (OSP), en rueda de prensa ofrecida esta mañana, ha ofrecido más detalles de las posibles irregularidades detectadas en la zona del Río Benabola.
El Centro deportivo Las Mesas de Estepona ha organizado un coloquio con la campeona de España de maratón (2013), Estela Navascues con el tema "Runners en femenino".
Investigadores del Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC, centro de la Universidad de Cantabria, el CSIC y Sodercan) y del Instituto de Física de Cantabria (IFCA, centro mixto UC-CSIC) han participado en un estudio internacional que demuestra que el número de células pre-malignas de leucemia presentes en la población normal es más alta de lo que se pensaba y que este número aumenta dramáticamente a medida que envejecemos.