14.2 C
Estepona
domingo, febrero 2, 2025

la Fundación Unicaja organiza el próximo jueves día 17 de Diciembre el IX Concierto de Navidad

La Fundación Unicaja organiza el próximo jueves día 17 de Diciembre el IX Concierto de Navidad de Unicaja que tendrá lugar en la Catedral de Málaga a las 20,00 horas, con entrada libre hasta completar aforo, con un programa dedicado al barroco italiano interpretado por la prestigiosa formación musical austriaca La Camerata de Salzburgo, y por el reconocido grupo vocal Salzburg Bachchor. En el concierto se interpretarán siete piezas de música barroca compuestas por Vivaldi, Scarlatti, Manfredini y Gabrielli.

  Dirigida por Alois Glassner, uno de los directores más prestigiosos de Europa, La Camerata de Salzburgo, acompañada por el grupo vocal Salzburg Bachchor contará con la actuación de los intérpretes de trayectoria internacional Elisabeth Wimmer, Bernd Lambauer y Terry Wey.

Este gran concierto se suma a otros conciertos que la Fundación Unicaja organiza en distintas localidades con motivo de la Navidad. Asimismo, estas actuaciones se enmarcan dentro de las numerosas actividades que Unicaja organiza por Navidad, como las exposiciones de belenes, conciertos, o distintas actividades para niños y colectivos necesitados.

La Camerata de Salzburgo es, con sus más de 50 años de historia, un conjunto de cámara excepcional, maduro y tradicional. Sus músicos, de más de 20 nacionalidades distintas,  reflejan las diversas culturas de sus integrantes, unidos por el lenguaje universal de la música. La orquesta ofrece, en los cinco continentes, más de 80 conciertos al año, siempre al más alto nivel, cuidando mucho el repertorio, así como los artistas invitados, entre ellos: Anne Sophie Mutter, Alois Glassner, Louis Langrée, Lisa Larrson, Francoise Leleux, Alison Balsom, Sol Gabetta, y Heinnich Schiff, entre otros. La Camerata tiene su propio ciclo de conciertos en Salzburgo y en la Sala Konzerthaus de Viena y su presencia es habitual en los Festivales de Salzburgo, Aix-en-Provence, Bagegnung  y Carinthian Summer.

El coro Salzburg Bachchor, fundado en 1983, pronto comenzó una carrera internacional bajo la dirección de su fundador el maestro Howard Arman. En el año 2003 toma el relevo en la dirección Alois Glassner. Desde su creación, hace más de veinticinco años, es parte integral de la vida musical en Austria, actuando regularmente en la Semana de Mozart -en el Mozarteum de Viena-, en el Festival de Salzburgo y en la Sociedad Bach de Salzburgo. Además de sus actuaciones en Austria, el coro es invitado habitualmente en las grandes salas de conciertos de Alemania, Francia, Suiza, Inglaterra, Bélgica e Italia, actuando de igual modo en los grandes festivales internacionales europeos. Su repertorio abarca los grandes oratorios barrocos y clásicos así como los títulos más significativos de Mozart. El éxito de las actuaciones y discos del Salzburg Bachchor le han valido un reconocimiento internacional como una de las grandes formaciones vocales de la actualidad que ha colaborado con las grandes orquestas de cámara y sinfónicas de Europa.

Alois Glassner estudia en la Universidad de Viena donde recibe cursos de Órgano, Dirección y Composición, así como Dirección Coral. Amplía sus estudios con el prestigioso director sueco Eric Ericsson en Estocolmo. En 1987 funda el Hugo Distler Choir de Viena, actuando en las más prestigiosas salas de conciertos. En 2002 toma la dirección del Salzburg Bach Choir. Con esta formación ha actuado en festivales tales como: Salzburg Festival, Mozarteum Foundation, International Mozart Week y Salzburg Whitsun Festiv, entre otros. Ha dirigido grandes oratorios con orquestas de mucho prestigio y con las orquestas más reconocidas de Alemania y Suiza. Alois Glassner ha impartido clases magistrales en  Austria, Suiza y Alemania. En la actualidad alterna su actividad concertística con la docencia, a través de las clases de dirección de orquesta en el Anton Bruckner Institute. En 2008 funda el Vienna School of Choir con el objetivo de promocionar a jóvenes talentos de la música y con la finalidad de que reciban una preparación para una vida musical a nivel profesional. Glassner es muy conocido en los ambientes musicales de centro Europa por su profundo conocimiento de la música del barroco. Sus actuaciones son aclamadas por el público y la crítica internacional.

La soprano austriaca Elisabeth Wimmer comienza sus estudios de canto a la edad de quince años. Es admitida a estudiar en las Universität für Musik Kunst Wien, donde recibe clases de la profesora Julia Bauer-Huppmann. Su carrera musical se basa fundamentalmente en el ‘lied’ y oratorios, materias sobre las que ha asistido a numerosas clases magistrales de manos de Kurt Widmer, Claudia Visca y Rosalind Plowright. Posteriormente se traslada a Londres para estudiar en la Royal College of Music con la profesora Janis Kelly. Recibe clases de repertorio de oratorio y ‘lied’ con el profesor Charles Spencer. En Febrero de 2009 debuta en el Musikverein de Viena interpretando ‘Hanna’ sobre la obra de Haydn “Seasons”. Ha interpretado roles de Mozart y Purcell en los teatros de ópera más prestigiosos del centro Europa.

Bernd Lambauer nace en Graz. Estudia con la profesora Lilian Sukois en el Mozarteum de Salzburgo. Comienza su carrera internacional debutando en el Festival de Salzburgo e inmediatamente es invitado a los festivales de L`Epau en Le Mans, Musik Biennale en Berlín, Bon y Lucerna, entre otros. Recientemente ha cantado el rol de ‘Evangelista’ de la Pasión según San Mateo en el Musikverein de Viena, St. Petersburg Philharmonic Hall y en el Konzerthaus de Viena. Colabora con grandes directores, entre los que se encuentran: Gustav Leonhardt, Fabio Luisi, Sylvian Cambreling, Sir Roger Norrington, René Clemencic y Martin Haselböck. Ha grabado con la Wiener Akademie, Clemencic Consort, Ensemble Daedalus y otras formaciones orquestales.

Terry Wey nace en Berrna (Suiza). Recibe su educación musical como solista de la Wiener Sängerknaben y posteriormente en el Conservatorio de Viena. Desde entonces ha sido invitado a las salas de conciertos y festivales más prestigiosos de Europa, entre los que figuran: Festspielhaus Baden-Baden, Lincoln Center New York y Lucerne Festival. En 2009 debuta en el Festival de Salzburgo. Dentro de su repertorio operístico figuran títulos de Handel, Britten, Vivaldi y Logrenzi. Colabora habitualmente con directores barrocos de mucho prestigio, entre ellos: William Christie, Marc Minkowski, Thomas Hengelbrock y Michael Hofstetter.

NOTAS
La entrada al concierto es libre y gratuita hasta completar el aforo
La duración estimada es de una hora y media
Los medios interesados en asistir al concierto deberán ACREDITARSE en el Gabinete de Prensa de Unicaja antes de las 12,00 horas del jueves 17 de Diciembre, dando el nombre de la persona que asistirá. La entrada para la prensa será por calle Molina Larios, frente al Sagrario (Entrada de Autoridades) . Se ruega el acceso antes de las 19,45h.
Los medios que deseen tomar imágenes podrán hacerlo durante los tres primeros minutos del concierto. Rogamos que aquellos fotógrafos y cámaras que hagan uso de flash o de foco para tomar las imágenes se mantengan a una distancia prudencial de la orquesta
La persona de contacto para la prensa en el concierto será Francisco Cañadas, de la Obra Social de Unicaja

* Adjuntamos programa del concierto

PROGRAMA DEL IX CONCIERTO DE NAVIDAD DE UNICAJA EN LA CATEDRAL DE MÁLAGA
 
Jueves, 17 de Diciembre 2009 – 20,00 h

Camerata de Salzburgo
Salzburg Bachchor

Alois Glassner, Director

Elisabeth Wimmer, Soprano
Bernd Lambauer, Tenor
Terry Wey, Contratenor

Programa

A. Vivaldi
Kyrie in due cori a 8 istromenti

A. Scarlatti
O Magnum Mysterium

F. O. Manfredini
Concerto Grosso Op. 3 nº 12

G. Gabrielli
Magnificat en Sol Menor

A. Vivaldi
Aria Jubilate, O Amoeni Chori

A. Vivaldi
Recitativo In Tua Solemnia Pompa Armonice Cantamus

A. Vivaldi
Gloria en Re Menor RV 589

Últimas noticias