Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/diariocosta.com/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6121
UPyD denuncia la contaminación del Arroyo Soledad por corrimientos de tierra del antiguo vertedero municipal | Diario Costa - Digital de la Costa del SolDiario Costa - Digital de la Costa del Sol
23.8 C
Estepona
miércoles, julio 16, 2025

UPyD denuncia la contaminación del Arroyo Soledad por corrimientos de tierra del antiguo vertedero municipal

p.p1 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; text-align: justify; font: 14.0px Arial} p.p2 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; text-align: justify; font: 11.0px Arial}

El entorno de Arroyo Soledad, a la altura del Parque de los Pedregales así como las riveras y acuíferos cercanos están siendo contaminados por el desprendimiento producido por las lluvias en el antiguo vertedero municipal. Además dicho desprendimiento esta modificando el cauce natural del río por lo que fincas cercanas también se están viendo afectadas.

 

José Carlos Navarro, candidato a la alcaldía de Estepona por UPyD:

 

“Esta situación fue ya denunciada por vecinos de Estepona el año pasado, por lo que UPyD considera que el Ayuntamiento debe hacer las gestiones necesarias para solucionar este grave problema medioambiental y para ello solicitaremos por registro de entrada que se tomen las medidas oportunas para la contención del desprendimiento de basura sobre el río, así como la reconducción del cauce, ahora invadido por toneladas de basura que están siendo arrastrados río abajo.”

 

Al llegar el verano las posibles lluvias torrenciales pueden arrastrar aun más basura, ya que la escasa vegetación de la zona  se secaría y desaparecería, sin conseguir el efecto de sujeción al suelo para frenar el desprendimiento.

Últimas noticias