24.8 C
Estepona
viernes, julio 4, 2025

Se crea la plataforma para la apertura íntegra del Hospital de Estepona

La Plataforma para la Apertura Íntegra del Hospital lleva un mes reclamando la apertura completa del Hospital ubicado en el término municipal de Estepona. Dicho hospital dará cobertura a los aproximadamente 103.000 vecinos empadronados en los municipios de Benahavís, Casares, Estepona y Manilva. Población que realmente es mucho mayor debido a aquellos habitantes que no se empadronan y que también aumenta en las vacaciones de Semana Santa o de verano.

La Plataforma para la Apertura Íntegra del Hospital (PAIH) es una Plataforma colectiva creada hace un mes, compuesta por vecinos/as de las diferentes localidades a las que el hospital va a dar servicio. Su objetivo es lograr la apertura del hospital de forma íntegra, esto es, de forma completa, y no escalonada como anunció la Junta de Andalucía, en este año 2020, aliviando la carga de trabajo que soporta el Hospital Costa del Sol.

Exigen explicaciones a la Junta de Andalucía del motivo de su no apertura hasta el día de hoy, y también del por qué en la situación actual del país por la pandemia, es más óptimo y rápido dotar y medicalizar un hotel o un palacio de ferias o congresos, en lugar de abrir un hospital, ya terminado y que, además, está preparado con lo necesario para atender cuestiones sanitarias.

No entienden, según las razones dadas por la Junta, a través de la prensa, por qué no se llegaría a tiempo para acondicionarlo, cuando se está viendo en los medios de comunicación, el esfuerzo que ha supuesto erigir, en breve tiempo, el hospital de campaña en los pabellones del IFEMA, en Madrid. En Valencia han finalizado el movimiento de tierras para proceder a la instalación de los módulos de los hospitales de campaña como los de la ciudad china de Wuhan y en otros rincones de España también se está invirtiendo tiempo en montar estos hospitales de campaña.

No lo entienden, teniendo en cuenta la noticia publicada por Diario Sur el día 7 de noviembre de 2019, donde se decía por parte del Consejero de Presidencia y del Delegado Provincial de Salud que la Junta había abonado 10 millones de euros para la dotación del hospital; habiendo comprado ya gran parte del material el cual habían pedido a los suministradores que retuvieran para no deteriorarlo con el polvo.

Tampoco entienden que si, según el presidente de la Junta, en entrevista televisiva concedida al Grupo Mediaset (Tele5), el día 26 de marzo, por la noche, Andalucía tenga que alcanzar todavía el mayor número de casos de contagios, no sean previsores y lo estén acondicionando con ese material adquirido; como sí está sucediendo en otras CCAA que sin estar saturados aún sus hospitales están dotando del material necesario instalaciones no hospitalarias.
En definitiva, no entienden cómo una infraestructura terminada y pagada, con el dinero de los vecinos/as, no les vaya a suponer ningún beneficio en estos momentos difíciles y todo esto les hace pensar que lo comunicado a la prensa por parte de la Junta a principios de Enero sobre su apertura escalonada a lo largo de este año 2020, algo contra lo que luchan, no se vaya a cumplir.

Últimas noticias