Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/diariocosta.com/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6121
Nace SOSREDES.ORG, el primer proyecto para la consideración, registro y minimización de daños causados por artes y aparejos de pesca en espacios y especies marinas protegidas de Alborán. | Diario Costa - Digital de la Costa del SolDiario Costa - Digital de la Costa del Sol
23.8 C
Estepona
jueves, julio 3, 2025

Nace SOSREDES.ORG, el primer proyecto para la consideración, registro y minimización de daños causados por artes y aparejos de pesca en espacios y especies marinas protegidas de Alborán.

La iniciativa trata de poner de manifiesto, dar a conocer, obtener información y actuar en relación a los restos de artes de pesca y aparejos perdidos o abandonados en los fondos marinos de zonas protegidas, sobre todo en lo que afecta a hábitats y especies amenazadas: redes, cabos, cadenas, plomos, anzuelos, sedales…derivados tanto de pesca profesional como recreativa-deportiva en el Mar de Alborán.

 

Inicialmente se realizará una primera recogida de información y caracterización de estos elementos en el, a través de una base de datos recopilada con fichas enviadas por los centros y clubes de buceo que operan en la zona, administraciones, técnicos y buceadores particulares, donde se incluirá la zona, localización y fotografías (obtenidas en las inmersiones que se realizan). Con estos datos se elaborará un primer registro para posteriormente realizar, siempre bajo una evaluación previa, posibles extracciones-retirada de elementos que estuvieran impactando sobre alguna especie o hábitat amenazado.

La web (en español e inglés) presenta diferentes apartados relacionados con el tema y esquemas-dibujos para dar a conocer los tipos de pesca, sus elementos más representativos y los posibles daños que causan.

www.sosredes.org está apoyado por varios centros de buceo, redes de vigilancia de ámbito estatal e internacional, entidades de conservación como UICN, y está gestionado íntegramente con fondos propios de la Asociación Hombre y Territorio. Existe también una red social para seguir día a día las actividades y resultados del proyecto.

Hombre y Territorio es entidad colaboradora de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio y socio de la REDIAM (Red de Información Ambiental de Andalucía). Puede visitar el proyecto en www.sosredes.org o ponerse en contacto con la dirección del proyecto en contacto@sosredes.org

Últimas noticias