Marea Blanca de Málaga se ha sumado a las denuncias por los fallos en el programa de detección de cáncer de mama reconocidos por la Junta de Andalucía y la Consejería de Salud y Consumo. La Fiscalía Superior de Andalucía ha abierto diligencias tras la denuncia presentada por la asociación El Defensor del Paciente sobre los errores que afectan a unas 2.000 mujeres con pruebas dudosas.
La Marea Blanca solicita una auditoría independiente urgente que aclare aspectos fundamentales como el número exacto de personas afectadas, las mujeres diagnosticadas de cáncer con retraso, el momento en que comenzaron las dilaciones, la distribución geográfica y los protocolos del circuito de cribado. La organización considera insuficiente la información facilitada por la Consejería de Salud sobre los casos.
La asociación reclama atención urgente para las mujeres afectadas mediante derivación preferente para pruebas complementarias y seguimiento personalizado hasta asegurar el diagnóstico exacto. La petición incluye auditar otros programas de detección precoz del cáncer para identificar posibles anomalías en protocolos como los de cáncer de colon y cérvix.
El Defensor del Pueblo Andaluz en funciones, Jesús Maeztu, iniciará una investigación de oficio tras los fallos detectados. La Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama (Amama) tiene previsto reunirse este martes por la tarde para identificar a las afectadas y adoptar medidas. El colectivo, que se reunió la semana pasada con la consejera de Salud, Rocío Hernández, baraja una posible demanda judicial colectiva tras considerar lo ocurrido una negligencia con posibles consecuencias penales.
El Ministerio de Sanidad ha solicitado a la consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía el envío de todos los informes elaborados o en proceso sobre el fallo detectado. La ministra de Sanidad, Mónica García, reclama datos de los últimos cinco años para evaluar el fallo en la detección.
La Marea Blanca solicita que se depuren responsabilidades en la Consejería de Salud y pide la dimisión de la consejera. La Junta de Andalucía contactará de forma individual con las 2.000 mujeres afectadas.