24.2 C
Estepona
martes, julio 8, 2025

Málaga Clásica explora el folclore de Hungría, Rusia, EEUU, Noruega, Alemania, Austria y España en su segunda edición

La segunda edición de Málaga#Clásica hace parada en el folclore de Hungría, Rusia, EEUU, Noruega, Alemania, Austria y España en siete conciertos que se celebrarán entre el 25 de mayo y el 1 de junio en los teatros Cervantes y Echegaray. Los violinistas Jesús Reina y Anna Nilsen, directores artísticos de este Festival Internacional de Música de Cámara, han diseñado un recorrido por los vínculos entre las músicas populares y la llamada culta que apela a los verdiales y el flamenco, las danzas húngaras, las canciones y bailes rusos, noruegos o alemanes, los espirituales o el jazz. La huella que tales sonidos imprimieron en la obra de Bartók, Rimsky-Korsakov, Tchaikovsky, Gershwin, Grieg, Schubert, Brahms, Falla o Turina protagoniza unos programas que serán interpretados por jóvenes instrumentistas europeos, asiáticos y norteamericanos, un puñado de prestigiosos profesionales a los que se suman grupos folclóricos de los países a los que se dedica cada jornada. El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, presentó esta mañana el programa de la edición 2014 junto al malagueño Jesús Reina y la noruega Anna Nilsen, quienes desempolvaron sus violines para responder a la panda de verdiales de Teatinos, de estilo Los Montes, que compareció en el Salón de los Espejos del Ayuntamiento. Así demostraron ante los medios de comunicación los lazos que unen las dos orillas musicales a las que aluden el título y el subtítulo del Festival: Málaga#Clásica. Inspirado en el folclore. De hecho, en la biografía de sus directores también aparece ese vínculo. El violinista malagueño es hoy un reputado solista que toca en el Carnegie Hall de Nueva York, en las salas de la Filarmónica de San Petesburgo, en Otawa o Londres, pero comenzó su meteórica carrera tocando su instrumento en la panda de verdiales de San José del Viso a las órdenes de su abuelo y ‘alcalde’, José Reina. Francisco de la Torre, a quien acompañaron en la presentación el concejal de Cultura, Damián Caneda, y la gerente del Teatro Cervantes, Charo Ema, recordó el esfuerzo realizado por los directores del Festival y los teatros municipales en la contención de los precios: todas las localidades tienen un precio único de 10 euros, y los abonos para los siete conciertos cuestan 40 euros. Las entradas se pueden adquirir desde hoy en las taquillas del Cervantes y Echegaray, por teléfono (902 360 295 – 952 076 262) e Internet (www.teatrocervantes.es, www.unientradas.es). El primer edil también anunció que el Museo Interactivo de la Música de Málaga (MIMMA) ofrecerá una entrada gratuita a cada persona que posea un ticket para asistir a alguno de los conciertos de Málaga#Clásica. El violinista Regi Papa, los pianistas Edvinas Minkstimas, Josu de Solaun, Anna Petrova y Christopher Schmitt, los violas Chieh-Fan Yiu, Matthew Lipman y Jesús Rodolfo Rodríguez, los chelistas Dmitri Atapine, Hiro Matsuo y Carmen María Elena González, la clarinetista Christine Carter y los tenores Nils Georg Nilsen y Aurelio Gabaldón acompañan a los violinistas español y noruega en los programas. Muchos de ellos ya comparecieron en la primera edición, que se subtituló A través del tiempo en clara alusión al carácter histórico y didáctico de un recorrido desde los inicios de la música de cámara en la época barroca hasta las composiciones de los siglos XX y XXI. Al igual que en 2013, la nueva cita con Málaga#Clásica exprime su veta pedagógica con clases magistrales abiertas al público, clases particulares a alumnos malagueños e internacionales, cursos a grupos de cámara, charlas introductorias a los conciertos y una estrecha colaboración con conservatorios de toda la provincia. Entre el 17 y el 24 de mayo, el Conservatorio Superior de Música de Málaga acogerá la Academia de Málaga#Clásica, que se cerrará el 24 con un concierto abierto al público en la Sala Falla. “Somos muchos los músicos clásicos y demás artistas que nos iniciamos en el folclore”, comentan Jesús Reina y Anna Nilsen en el texto de presentación de Málaga#Clásica. Los violinistas y directores del ciclo citan a Turina, Debussy, Grieg, Tchaikovsky, Stravinsky, Bach, Beethoven o Brahms como ejemplos de compositores que tomaron como base el folclore de su país y el de otros que consideraban exóticos como inspiración para su música. Además de la confección de los programas con obras que reflejan esa ‘contaminación’ de lo ‘popular’ en lo ‘culto’, cada una de las jornadas del Festival Internacional de Música de Cámara contará con la actuación de una banda folclórica del país correspondiente. Siete agrupaciones de Hungría, Rusia, EEUU, Noruega, Alemania, Austria y España cuyos nombres se anunciarán próximamente complementarán la interpretación de obras de cámara de los distintos ‘ensembles’ formados por los solistas. En total, más de 30 músicos tocarán ante el público. El programa comienza el domingo 25 de mayo en el Teatro Echegaray con un concierto de presentación en el que se escuchará el Quinteto para piano y cuerdas en La mayor de Dvořák y el Quinteto de cuerdas en Sol mayor de Brahms. El primer país visitado es Hungría. El lunes 26 se rememorará en el Echegaray la impronta de la música zíngara en Dvořák, Ravel y Brahms, y se interpretará Contrast para violín, clarinete y piano, de Bartók, un compositor clave del siglo XX que además es considerado como uno de los fundadores de la etnomusicología por su trabajo junto a Kodály en la recuperación de la memoria sonora del folclore húngaro. Glinka, el padre de la música clásica rusa, encabeza el recital del martes 27 en el Teatro Echegaray. Junto a una selección de sus canciones, el programa incluye obras de dos de Los Cinco, Rimsky-Korsakov y Borodin, y dos de las piezas en las que Tchaikovsky y Stravinsky (su célebre La historia del soldado) recogieron la semilla del folclore de su país. Y de Rusia hasta otro gigante, los Estados Unidos de América, con visitas al repertorio de tres grandes compositores de la nación norteamericana, George Gershwin, Aaron Copland y Charles Ives, y obras de Ravel y Dvořák en las que se trasluce la influencia del jazz y la música afroamericana (jueves 29, Echegaray). Noruega protagoniza la velada del viernes 30 (Echegaray). Su compositor nacional, Edvard Grieg, estará representado con su Cuarteto de cuerda en sol menor, una de las obras más sobresalientes de un músico netamente influido por la naturaleza y el folclore de su bello país. También se escucharán en Málaga composiciones de Johan Kvandal, Johan Halvorsen, Agathe Backer Grøndahl y Øisten Sommerfeldt. La música folclórica alemana y austriaca está agrupada en el cartel del sábado 31 (Echegaray), con obras de Haydn, Mahler, Schumann y Schubert, piezas en las que se constata la presencia de los bailes campestres, los cuentacuentos populares y las canciones inspiradas en la tradición o la literatura germánica. Málaga#Clásica se clausura el domingo 1 de junio en el Teatro Cervantes con una muestra de la música española en la que el flamenco tiene un importante protagonismo. Las Siete canciones populares españolas de Falla y la Escena andaluza de Turina con su adaptación de los verdiales al estilo de los Montes comparten programa con una versión en ruso de Shostakovich de canciones españolas, un quinteto de Granados influido por los zíngaros húngaros y una pieza de Sarasate inspirada en su tierra. TEATRO ECHEGARAY 25 mayo 19.00 h. Presentación I ANTONÍN DVOŘÁK (1841-1904) Quinteto para piano y cuerdas en La mayor, Op. 81 Anna Margrethe Nilsen y Jesús Reina violín Jesús Rodolfo Rodríguez viola Dmitri Atapine violonchelo Christopher Schmitt piano II JOHANNES BRAHMS (1833-1897) Quinteto de cuerdas en Sol mayor, Op. 111 Jesús Reina y Anna Margrethe Nilsen violín Chieh-Fan Yiu & Jesús Rodolfo Rodríguez viola Hiro Matsuo violonchelo 26 mayo 21.00 h. Música folclórica húngara I BÉLA BARTÓK (1881-1945) “Contrasts” para violín, clarinete y piano Regi Papa violín Christine Carter clarinete Anna Petrova piano ANTONÍN DVOŘÁK (1841-1904) Selección de Zigeunerlieder (Canciones gitanas), Op. 55 Aurelio Gabaldón tenor Edvinas Minkstimas piano MAURICE RAVEL (1875-1937) Tzigane Anna Margrethe Nilsen violín Christopher Schmitt piano II JOHANNES BRAHMS (1833-1897) Cuarteto para piano y cuerdas en sol menor, Op. 25 Jesús Reina violín Matthew Lipman viola Hiro Matsuo violonchelo Edvinas Minkstimas piano TEATRO ECHEGARAY 27 mayo 21.00 h. Música folclórica rusa I MIKHAIL GLINKA (1804-1857) Selección de canciones para voz y piano Aurelio Gabaldón tenor Anna Petrova piano NIKOLAY RIMSKY-KORSAKOV (1844-1908) Selección de canciones para voz y piano Aurelio Gabaldón tenor Anna Petrova piano ALEXANDER BORODIN (1833-1887) Cuarteto de cuerda no. 2 en Re mayor Anna Margrethe Nilsen yJesús Reina violín Jesús Rodolfo Rodríguez viola Dmitri Atapine violonchelo II IGOR STRAVINSKY (1882-1971) L’Histoire du soldat (La historia del soldado) para violín, clarinete y piano Anna Margrethe Nilsen violín Christine Carter clarinete Anna Petrova piano PIOTR ILYICH TCHAIKOVSKY (1840-1893) Souvenir de Florence para sexteto de cuerda en re menor, Op. 70 Jesús Reina y Anna Margrethe Nilsen violín Jesús Rodolfo Rodríguez y Chieh-Fan Yiu viola Hiro Matsuo y Dmitri Atapine violonchelo TEATRO ECHEGARAY 29 mayo 21.00 h. Música folclórica americana I GEORGE GERSHWIN (1898-1937) Preludios para violín y piano Regi Papa violín Christopher Schmitt piano AARON COPLAND (1900-1990) “Old american songs”, set no. 1 Nils Nilsen tenor Edvinas Minkstimas piano MAURICE RAVEL (1875-1937) Sonata para violín y piano no. 2 Jesús Reina violín Josu de Solaun piano II CHARLES IVES (1874-1954) Trío para violín, violonchelo y piano, TSIAJ – Presto Anna Margrethe Nilsen violín Hiro Matsuo violonchelo Anna Petrova piano ANTONÍN DVOŘÁK (1841-1904) Cuarteto de cuerda “Americano” no. 12 en Fa mayor, Op. 96 Regi Papa y Anna Margrethe Nilsen violín Chie-Fan Yiu viola Dmitri Atapine violonchelo TEATRO ECHEGARAY 30 mayo 21.00 h. Música folclórica noruega I EDVARD GRIEG (1843-1907) “Våren” (La primavera) y “Ved Rondane” (Por Rondane) Nils Nilsen tenor Jesús Reina y Regi Papa violín Jesús Rodolfo Rodríguez viola Hiro Matsuo violonchelo JOHAN KVANDAL (1919-1999) Quinteto de cuerda con harding fiddle (violín folclórico noruego), Op. 50 Anna Margrethe Nilsen y Regi Papa violín Chieh-Fan Yiu viola Dmitri Atapine violonchelo JOHAN HALVORSEN (1864-1935) Concert-Caprice basado en melodías noruegas para dos violines Anna Margrethe Nilsen y Jesús Reina violín II AGATHE BACKER GRØNDAHL (1847-1907) “Mot Kveld” (Hacia el atardecer) Nils Nilsen tenor Anna Petrova piano ØISTEN SOMMERFELDT (1919-1994) Tre lyriske bilder (Tres escenas líricas) Jesús Reina y Regi Papa violín Jesús Rodolfo Rodríguez viola Hiro Matsuo violonchelo EDVARD GRIEG (1843-1907) Cuarteto de cuerda en Sol menor, Op. 27 Anna Margrethe Nilsen y Jesús Reina violín Matthew Lipman viola Hiro Matsuo violonchelo TEATRO ECHEGARAY 31 mayo 20.00 h. Música folclórica alemana & austríaca I FRANZ JOSEPH HAYDN (1732-1809) Cuarteto de cuerda no. 60 en Sol mayor, Op. 76 Regi Papa y Jesús Reina violín Chieh-Fan Yiu viola Dmitri Atapine violonchelo GUSTAV MAHLER (1860-1911) “Ich ging mit Lust” (Paseaba con placer), “Ablösung im Sommer” (Relevo en verano), “Scheiden und Meiden” (Adiós y renuncia) para tenor y piano Nils Nilsen tenor Josu de Solaun piano ROBERT SCHUMANN (1810-1856) Fünf Stücke im Volkston (Cinco obras en estilo folclórico), Op. 102 (arr. clarinete y piano) Christine Carter clarinete Christopher Schmitt piano II FRANZ SCHUBERT (1797-1828) “Der Tod un das Mädchen” (La muerte y la doncella), “Die Forelle” (La trucha) para voz y piano Nils Nilsen tenor Josu de Solaun piano FRANZ SCHUBERT (1797-1828) “Der Tod un das Mädchen” (La muerte y la doncella) Cuarteto de cuerda en re menor no. 14, D. 810 Jesús Reina y Anna Margrethe Nilsen violín Matthew Lipman viola Hiro Matsuo violonchelo TEATRO CERVANTES 1 junio 19.00 h. Música folclórica española I MANUEL DE FALLA (1876-1946) Siete canciones populares españolas Aurelio Gabaldón tenor Josu de Solaun piano JOAQUÍN TURINA (1882-1949) Scene Andalouse para quinteto con piano y viola solo Jesús Rodolfo Rodríguez viola solo Jesús Reina y Anna Margrethe Nilsen violín II DMITRI SHOSTAKOVICH (1906-1975) Selección de canciones españolas, Op. 100 (I, II y III) Aurelio Gabaldón tenor Christopher Schmitt piano ENRIQUE GRANADOS (1867-1916) Quinteto de piano y cuerda en sol menor, Op. 49 Jesús Reina y Anna Margrethe Nilsen violín Matthew Lipman viola Carmen María Elena González violonchelo Josu de Solaun piano PABLO SARASATE (1844-1908) “Navarra” para dos violines y piano Jesús Reina y Anna Margrethe Nilsen violín Christopher Schmitt piano CLASES MAGISTRALES Del 17-24 de mayo los estudiantes de música en Málaga y otras ciudades, al igual que estudiantes internacionales, reciben un curso de clases particulares y magistrales de música de cámara en el Conservatorio Superior de Málaga. Los artistas de Málaga#Clásica ofrecen a cada estudiante, previamente seleccionado mediante audiciones por vídeo y en directo: 4 clases de cámara privadas, 1 clase magistral pública, 1 clase individual privada, asistencia a dos ensayos y la participación en 1 concierto en el auditorio del Conservatorio Superior de Málaga. Academia Del 17 al 24 de mayo Profesores Violín Anna Nilsen y Jesús Reina Viola Jesús Rodolfo Rodríguez Violonchelo Dimitri Atapine e Hiro Matsuo Piano Edvinas Minkstimas, Anna Petrova, Josu de Solaun y Christopher Schmitt Clases magistrales abiertas al público (Entrada gratuita hasta completar aforo) 21 de mayo, de 18.00 a 21.00 h. Sala Seminario del Conservatorio Superior de Música de Málaga Concierto abierto al público (Entrada gratuita hasta completar aforo) 24 de mayo, 20.00 h. Sala De Falla del Conservatorio Superior de Música de Málaga PRECIOS DE LAS LOCALIDADES Precio único por concierto 10 € ABONOS Para los siete conciertos 40 €

Últimas noticias