Los barcos de limpieza del litoral han recogido un total de 2.173 kilos de residuos desde el comienzo del servicio, hace tres semanas.
En ese tiempo, según los datos ofrecidos por la empresa encargada, se ha sacado del mar 721 kilos de plásticos, 770 de madera, 381 de papel, 223 de otros residuos, 46 de medusas y solo 32 de natas.
Las administraciones han puesto en servicio un total de once embarcaciones, tres de litoral y ocho de playa.
Las embarcaciones destinadas a las aguas litorales operan en el sector comprendido a partir de la costa hasta unas seis millas náuticas, aproximadamente, mar adentro y trabajan fundamentalmente en las áreas potencialmente más conflictivas, como las proximidades del puerto, emisarios submarinos, colectores, conducciones de descarga submarinas o desembocaduras de torrentes. Su principal función es la prevención de episodios de contaminación en las zonas de baño y la recogida de sólidos flotantes, grasas, y otros residuos, en aguas de mar abierto, hasta seis millas de distancia de la costa. Cuenta con un sistema de aspiración y recogida automática de sólidos flotantes, recogida y recuperación de manchas de hidrocarburos, espumas, natas, etc.; dispersión de manchas en el agua con sistemas de oxigenación; y limpieza de muelles y escolleras, mediante un cañón de agua. Por su parte las embarcaciones de playa trabajan desde la orilla hasta media milla.
Las once embarcaciones se distribuyen de manera que abarcan la totalidad de la zona costera de los municipios de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental. El coste total del servicio es de 380.000 €, y se presta todos los días en horario de diez de la mañana a seis de la tarde.
Además, se ha establecido con los ayuntamientos una vía de comunicación constante con el fin de agilizar el servicio y la información que van a recibir los usuarios en tiempo real, consiguiendo así un sistema de respuesta inmediata.
Asimismo, estas embarcaciones pondrán un especial empeño en el análisis de las aguas, especialmente en aquellos puntos cercanos a los emisarios submarinos. Estos datos serán analizados y se podrán establecer estrategias y desarrollar técnicas que garanticen la mejor calidad posible para las aguas del litoral de la Costa del Sol.