La Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía ha emitido una serie de advertencias sobre ciberseguridad, destacando el incremento del 313% en casos de ciberdelincuencia en la región entre 2019 y 2023, según datos del Ministerio del Interior.
Las autoridades enfatizan la importancia de mantener actualizados los sistemas operativos y aplicaciones, además de contar con software antivirus en todos los dispositivos. La recomendación principal es evitar realizar transacciones económicas o compartir datos sensibles a través de redes wifi públicas, donde los dispositivos quedan expuestos a posibles ataques.
Para garantizar la seguridad en las compras online, los expertos recomiendan utilizar contraseñas que combinen al menos ocho caracteres, incluyendo mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales. Además, sugieren verificar que las páginas web sean seguras, identificables por el protocolo ‘https’ y el icono del candado en el navegador.
La Dirección General advierte sobre nuevas modalidades de fraude como el ‘QRishing’, donde delincuentes manipulan códigos QR en lugares públicos como restaurantes, tiendas o billetes de transporte para redirigir a sitios maliciosos o descargar aplicaciones fraudulentas. Se recomienda especial precaución con códigos QR en espacios exteriores y verificar que no haya códigos superpuestos.
Los usuarios deben mantenerse alertas ante técnicas de ‘phishing’ por correo electrónico y ‘smishing’ por SMS, evitando abrir mensajes sospechosos, descargar archivos adjuntos o hacer clic en enlaces no verificados. Las páginas web fraudulentas suelen identificarse por diseños poco profesionales, errores ortográficos y precios excesivamente bajos.
La Junta de Andalucía ha puesto a disposición de los ciudadanos el servicio gratuito Consumo Responde para consultas sobre seguridad digital, accesible a través del teléfono 900 21 50 80 y diversos canales online, complementando los recursos disponibles en el Instituto Nacional de Ciberseguridad, Policía Nacional y Guardia Civil.