23.5 C
Estepona
jueves, agosto 7, 2025

La Fundación Antonia Guerrero subasta siete parcelas en Saladavieja por 66 millones para financiar proyectos educativos

La Fundación Antonia Guerrero ha convocado una subasta notarial voluntaria para la venta de siete parcelas residenciales ubicadas en el sector SURO R1 Saladavieja de Estepona con un precio de salida de 66 millones de euros. La operación permitirá a la entidad seguir financiando proyectos educativos, culturales y sociales en el municipio.

El lote cuenta con una superficie edificable total de 108.799 metros cuadrados y una capacidad máxima para 1.125 viviendas. El precio mínimo se fijó a partir de tres valoraciones independientes realizadas por las empresas GESVALT, TINSA y HH Arquitectos. El plazo para la presentación de ofertas permanecerá abierto hasta el dieciséis de octubre de 2025, mientras que la apertura pública tendrá lugar el diecisiete de octubre.

Según el Patronato de la Fundación, se trata de un proceso transparente y abierto que facilita la participación de potenciales licitadores. La intención es transformar activos patrimoniales en fondos destinados a proyectos que beneficien a los ciudadanos de Estepona.

La Fundación Antonia Guerrero, creada en 1997, es una entidad privada, laica y sin ánimo de lucro inscrita en el Registro de Fundaciones de Andalucía. Su objeto fundacional está orientado a facilitar el acceso a la educación universitaria, especialmente de personas con pocos recursos, y a promover iniciativas culturales y docentes en Estepona.

En los últimos veinte años, la Fundación ha concedido una media anual aproximada de 60.000 euros en distintos programas de becas, beneficiando a más de 800 estudiantes esteponeros. La entidad también financió el amueblamiento de la segunda fase de la Residencia de Ancianos Virgen del Carmen, la iluminación de la necrópolis de Corominas, una ambulancia gestionada por el Ayuntamiento y la colección de dinosaurios del Museo Paleontológico.

La Fundación continúa siendo propietaria de más de 25.000 metros cuadrados en el mismo sector, con uso cultural y docente, donde se estudiarán nuevos proyectos. Sobre esta parcela se proyectó en su día La Ciudad del Conocimiento bajo la dirección de Manuel Toharia, proyecto que quedó en suspenso con la crisis económica de 2008.

La decisión de subastar responde a la imposibilidad estatutaria y operativa de que la Fundación desarrolle directamente los terrenos, ya que tendría que hacer frente al 74,39 por ciento de las obras de urbanización del sector sin contar con recursos económicos suficientes.

Últimas noticias