Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/diariocosta.com/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6121
La Diputación presenta una plataforma que integra imágenes áreas con más de tres millones de datos sobre la provincia | Diario Costa - Digital de la Costa del Sol
18.5 C
Estepona
sábado, mayo 10, 2025

La Diputación presenta una plataforma que integra imágenes áreas con más de tres millones de datos sobre la provincia

La Diputación de Málaga pone en marcha el Geoportal Provincial de Málaga, una nueva plataforma de Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia que mejora el portal actual (Idemap) con la implantación de nuevas herramientas y aplicaciones y la actualización y modernización de las ya existentes.

El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha presentado hoy esta nueva plataforma ( www.idemap.es ), que permitirá acceder a las bases de datos espaciales de la provincia y que integra una variada información gráfica (como ortofotos, cartografía, topografía o imágenes de satélite) con una gran cantidad de información estadística del territorio que se encuentra georeferenciada, como infraestructuras y equipamientos locales, edificaciones en suelo no urbanizable, callejero de los municipios, mobiliario urbano, senderos de gran recorrido y puntos de interés cultural y medioambiental.

Es la base de datos espaciales más completa sobre la provincia, que dispone de 3.180.517 registros, con un tamaño de 20 GB, que incluyen una descripción georreferenciada y detallada de infraestructuras, edificaciones, mobiliario, bienes inmuebles, caminos, senderos, etc. Y como datos espaciales, cuenta con ortofotos provinciales de distintos años, que ocupan unos 329 GB, y que suman 57.169 archivos en formato JPG que van construyendo las imágenes. No obstante, es un proyecto que sigue vivo, y que estará actualizándose y ampliándose permanentemente.

Salado ha explicado que esta nueva herramienta, en la que han trabajado durante dos años técnicos del Servicio de Arquitectura-Urbanismo e Información Territorial de la Diputación, es compatible con dispositivos móviles y se ha diseñado con software libre, lo que ofrece grandes ventajas en cuanto a coste e interoperabilidad con herramientas de otras administraciones y entidades.

“Será una plataforma de gran utilidad no solo para el día a día de la gestión de los ayuntamientos, la propia Diputación, otras administraciones sectoriales y para los colegios profesionales más relacionados con el planeamiento (como arquitectos, aparejadores, ingenieros y topógrafos), sino que también será de interés para la ciudadanía en general”, ha añadido.

Francisco Salado ha resaltado que, “desde la Diputación, no queremos que ningún municipio de la provincia -sobre todo los más pequeños y los que tienen menos capacidad técnica y financiera- se quede atrás en el uso y aprovechamiento de estos recursos tecnológicos, sino que todos los pueblos puedan acceder a las grandes ventajas que ofrecen los productos y las aplicaciones que ayudan a conocer y analizar el territorio de manera más ágil, eficaz y con mayor calidad”.

Dos áreas diferenciadas

El nuevo portal tiene dos áreas diferenciadas. Por un lado, hay una parte pública, abierta a la ciudadanía en general, con diferentes visores que posibilitan acceder a una documentación muy completa y variada. Y, por otra parte, una zona privada que permite, a los ayuntamientos o a profesionales a los que se faciliten permisos mediante convenios, editar la información existente en las bases de datos sobre un determinado municipio, modificándola y actualizándola.

Esta nueva plataforma incluye, por ejemplo, información tan importante como las edificaciones existentes en suelo no urbanizable y los caminos de uso público. En cuanto a las primeras, hay identificadas más de 94.000 edificaciones de 62 municipios, indicando el tipo de afección que tienen (espacio protegido, monte público, carreteras, agua, etc.).

Y sobre los caminos, están incluidos casi 7.300 kilómetros de 68 municipios, en los que se concretan datos como el estado en que se encuentran y el tipo de pavimento que tienen. En ambos casos, a finales de este año estarán incluidos los datos de todas las entidades locales menores de 20.000 habitantes.

Igualmente, es especialmente interesante el visor de infraestructuras y equipamientos locales, que recoge datos, actualizados anualmente, de 95 municipios de la provincia menores de 50.000 habitantes sobre el ciclo de abastecimiento y distribución de agua (como depósitos, captaciones y conducciones), saneamiento (emisarios, vertidos, colectores y depuradoras), equipamientos (casa consistoriales, centros asistenciales, centros educativos, parques, viales), residuos sólidos, pavimentación y alumbrado.

Aparecen censados, por ejemplo, 3,2 millones de metros de tuberías de abastecimiento de agua, 1,7 millones de metros de conducciones, 2,3 millones de metros de las redes de saneamiento y 20 millones de metros cuadrados de vías pavimentadas. Igualmente, figuran 224 jardines, que suman 390.000 metros cuadrados, y 186 parques infantiles, así como 754 centros docentes y 144 centros sanitarios y asistenciales.

De esta forma, se ofrece información detallada que permite saber, por ejemplo, cuántas tuberías son de fibrocemento o se encuentran en mal estado, cuántas farolas aún no disponen de luces LED, en qué áreas se ubican las zonas verdes o los parques infantiles o qué zonas no cuentan con contenedores para el reciclaje de residuos.

Inventarios de bienes inmuebles y de mobiliario urbano

El geoportal ha incorporado otros inventarios también de gran utilidad para los ayuntamientos, como el de bienes inmuebles (disponible ya para 36 municipios y que permite acceder de manera directa a los datos del catastro sobre cada finca), y el de mobiliario urbano, capaz de detallar la ubicación, por ejemplo, de las papeleras, alcorques, jardineras, bancos, semáforos, fuentes, hidrantes o aparcamientos de bicicletas con que cuenta cada municipio.

Otra herramienta muy importante, accesible para los municipios, sobre todo ante la evolución de la pandemia del covid-19, es una específica de Protección Civil, realizada durante el confinamiento, en la que se pueden consultar datos sobre los planes de emergencia de los municipios e información de interés sobre los recursos existentes en cada localidad para situaciones de emergencia, como la actual.

Se incluyen datos sobre la ubicación y las características de todas las residencias de mayores existentes en el municipio, muy útil para tareas de desinfección o en caso de tener que realizar actuaciones concretas. También figuran los supermercados, centros docentes y otras infraestructuras logísticas que se pueden tener en cuenta en caso de tener que habilitar o acondicionar camas de emergencia. Y se puede acceder a todas las actuaciones que se han desarrollado para hacer frente a la pandemia en cada localidad.

Información ambiental y de senderos

Por otro lado, se incorpora por primera vez un visor sobre información medioambiental que irá integrando en el futuro todas las afecciones, determinaciones y registros de carácter ambiental de los municipios y comarcas sobre aspectos tales como relieve y geomorfología, aguas superficiales y subterráneas, biodiversidad, zonas inundables y otros riesgos del territorio relacionados con el clima.

E incluye visores de interés general sobre el Caminito del Rey, senderos de gran recorrido en la provincia y sobre Puntos de Interés Provincial, con información sobre patrimonio histórico, etnográfico, arquitectónico y natural. A través de este visor se pueden ver, por ejemplo, la ubicación de los 828 paseros existentes en la provincia o de los 61 clubes y campos de golf.

Comparador de ortofotos desde 1956

Paralelamente, se han actualizado las herramientas actuales de Idemap como los visores de ortofotos, la cartografía y el comparador de ortofotos históricas (en el que se ofrecen imágenes desde 1956), muy útil, por ejemplo, para conocer la evolución urbanística del territorio o para detectar posibles edificaciones ilegales.

Se dispone de información gráfica actualizada del PNOA (Plan Nacional de Ortofotografía Aérea), de 2019, y con ortofotos realizadas por la Diputación de Málaga, que tienen mayor calidad y resolución. En este caso, se trata de imágenes de 2012 y el compromiso de la Diputación es actualizarlas, comenzando este mismo año, para que esas instantáneas, que permiten acceder de forma detallada y con calidad a cada punto del territorio, sean lo más recientes posibles.

Francisco Salado ha indicado, además, que el portal facilita la descarga de información geográfica en distintos formatos, la exportación de datos espaciales a fuentes externas, la consulta y búsqueda avanzada de información por criterios espaciales y el estudio de la situación actual en infraestructuras, equipamientos, mobiliario, bienes inmuebles y edificaciones.

Para contribuir a su implantación y a que se puedan conocer bien y aprovechar al máximo los recursos que ofrece, se van a realizar diversas guías y vídeos tutoriales sobre cómo usar todas las aplicaciones del geoportal. Igualmente, se van a llevar a cabo sesiones formativas dirigidas a los ayuntamientos para atender las consultas y las dudas que genere su puesta en marcha.

Últimas noticias

slot gacor adu keberuntungan mahjong ways akun vip wild bounty showdown banjir cuan sweet bonanza banjir scatter hitam bahjong ways pilihan bukan sekedar game biasa bukti nyata permainan starlight princess scatter hitam kakek zeus fitur kemenangan mahjong sweet bonanza fortune ox bagi bagi scatter cara cerdas menang mahjong wins fenomena perkalian mahjong ways bikin heboh gates of olympus masih jadi favorit teknik gila gates of olympus algoritma jalur spin mahjong ways 2 bantuan ai menangkan gates of olympus mahjong ways 2 lebih mudah dimenangkan mahjong wins 3 lagi hot mahjong ways kembali viral perbincangan komunitas mahjong ways rahasia hindari boncos di mahjong wins strategi bermain mahjong ways 5 pilar mahjong ways 2 cara ai susun rumus mahjong ways 3 langkah demi langkah raih keuntungan mahjong ways perbincangan komunitas mahjong ways mengejar kemenangan habanero jump sangat gampang bongkar pecah jackpot wild bandito kejutan menang tersembunyi dalam putaran perjuangan mendapatkan jajan harian dengan putaran fruit party pecah black scatter mahjong wins 3 demo mahjong ways 3 berujung menjadi cuan harian slot gacor pola scatter mahjong scatter hitam mahjong rtp live mahjong mahjong ways hasil jackpot mahjong perkalian mahjong wins cara main mahjong trik dapetin perkalian mahjong deretan bonus sugar rush simbol mahjong wins berbicara simbol gates of olympus penuh pesan simbol mahjong ways itu punya nyawa simbol mahjong ways punya cerita simbol starlight princess punya jiwa simbol wild bounty penuh petualangan simbol sweet bonanza irama bahagia simbol sweet bonanza christmaspenuh keajaiban simbol lucky neko punya keberuntungan sendiri simbol gatot kaca pelindung dalam putaran simbol wild bandito punya irama simbol-treasures of aztec punya rahasia pantang menyerah akhirnya maxwin zeus efek psikologis irama visual kisah nyata pemain yang tak menyangka impian yang terwujud berkat keberuntungan salah masuk berujung kenikmatan main receh scatter gates of olympus panen cuan spin kecil bikin hari berubah di mahjong ways panduan safety main mahjong champion ways iseng main mahjong wins malah dapet jackpot mana lebih bagus spin manual atau auto cara atasi fomo mahjong wins 3