Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/diariocosta.com/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6121
Inversiones para transformar del modelo de gestión del agua a través de la economía circular, la digitalización y la lucha contra el cambio climático | Diario Costa - Digital de la Costa del Sol
21.7 C
Estepona
domingo, mayo 11, 2025

Inversiones para transformar del modelo de gestión del agua a través de la economía circular, la digitalización y la lucha contra el cambio climático

La Asociación de Empresarios del Sur de España (CESUR), ha celebrado una jornada en la que se ha presentado el informe: “Diagnóstico sobre las necesidades de agua en Andalucía y propuesta de actuaciones”, un encuentro que ha permitido analizar las claves del actual contexto sanitario, económico y social, a fin de afrontar el actual escenario “en clave de oportunidad”, para acabar siendo más sostenibles, resilientes y capaces ante los desafíos a los que se encuentra la ciudadanía, siendo el cambio climático el principal de ellos, ya identificado antes de la pandemia.

En este escenario, la gestión eficiente y sostenible del agua es uno de los puntos prioritarios y estratégicos para esta asociación y las empresas que la integran. En este sentido, la directora general de Hidralia y secretaria del Comité Ejecutivo de ASA Andalucía, Matilde Mancha, ha participado en una de las mesas redondas del encuentro junto a los directores generales de Planificación e Infraestructuras del Agua de la Junta, Fernando Delgado y Sergio Arjona, y el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Joaquín Páez, incidiendo durante su intervención en la necesidad de “realizar inversiones en infraestructuras para conseguir el equilibrio hídrico”, siendo además una “condición indispensable hoy día realizarlas siempre de forma sostenible y digital”. “Es necesaria una apuesta clara que consiga paliar el déficit de infraestructuras hidráulicas y la reconversión de las existentes bajo una clara visión de transformación digital. La inversión en infraestructuras tiene que estar unida a un nuevo modelo de gestión basado en la economía circular, la digitalización y la lucha contra el cambio climático”, ha subrayado.

Se trata asimismo de un tema de ética y responsabilidad con las generaciones presentes y futuras, con visión a largo plazo. “El nuevo modelo de gestión del ciclo urbano del agua debe avanzar hacia ciudades más resilientes que puedan hacer frente a los retos ambientales actuales y, por ello, debe ser gestionado de manera avanzada, apostando por la digitalización y aplicando tecnologías que consigan mejorar el medioambiente y, sobre todo, mejorar el bienestar de las personas”.

Desde el sector del agua en general se apuesta por el fomento de las alianzas, sinergias y colaboraciones que conlleven a una multiplicación de las necesarias inversiones sostenibles. “Las empresas debemos colaborar con la administración pública, siendo fuentes de soluciones tecnológicas que ayuden a cubrir el déficit de infraestructuras y consigan una reconstrucción verde, social y generadora de empleo”, ha añadido. Son prioritarias en este sentido iniciativas como el Pacto Andaluz por el Agua o cualquier otra acción que consiga la colaboración de todos los actores implicados en un territorio para llevar a cabo una recuperación sostenible de las ciudades y de sus ciudadanos, generando empleo de calidad y sin olvidar a aquellos colectivos más afectados por esta crisis económica generada por el COVID. En esta línea, cabe destacar que las entidades que conforman ASA Andalucía son todas empresas socialmente responsables de cara al acceso universal al agua, y cuentan con diversos mecanismos para afrontar situaciones de vulnerabilidad, siempre en plena coordinación y colaboración con las administraciones competentes.

En el contexto actual, el ciclo urbano del agua se convierte en un agente esencial tanto para garantizar la salud de los ciudadanos como para fomentar un crecimiento inteligente y sostenible de las ciudades y municipios, generando empleo de calidad, siendo un sector socialmente responsable, reforzando el estado del bienestar y la sostenibilidad ambiental.

Algunas de las conclusiones principales del encuentro en lo que al ámbito de la gestión del agua se refiere, apuntan hacia la consagración de un modelo de economía circular basado en la depuración; la transformación energética y autosuficiencia; la eficiencia hidráulica; y la digitalización como macro iniciativa a desarrollar a todos los niveles. Desde el sector andaluz del agua quedamos a disposición y en plena colaboración con la administración andaluza para la materialización de aquellas acciones que permitan la transformación real del modelo y la sostenibilidad de los servicios públicos de abastecimiento y saneamiento, en beneficio de la ciudadanía como fin último.

DATOS DEL INFORME

El informe “Diagnóstico sobre las necesidades de agua en Andalucía y propuesta de actuaciones” realiza un diagnóstico sobre las necesidades de agua en Andalucía por ámbito territorial a partir de la disponibilidad y consumo de agua, con el fin de obtener los datos necesarios para posteriormente proponer actuaciones que permitan paliar la escasez de agua en aquellas áreas deficitarias.

El estudio se ha desarrollado bajo diferentes niveles territoriales (nivel regional, nivel de cuenca hidrográfica, provincial, comarcal y municipal), estructurándose en cuatro puntos en los que se analiza secuencialmente la disponibilidad de agua, la demanda de agua, las necesidades hídricas y las actuaciones propuestas.

El informe pone de manifiesto la disparidad geográfica de los recursos hídricos andaluces, donde comarcas como La Vega con 3,84 dam3/ha.año o Estepa con 2,12 dam3/ha.año son los que mayor volumen de agua tienen por superficie frente a los municipios de o la Comarca Bajo Almanzora (Almería) con 0,16 dam3/ha.año. De esta forma, Sevilla es la provincia que presenta una mayor disponibilidad con el 25,78 % del total de región, en contra de Almería con un 3,73%.
Así mismo, la cuenca del Guadalquivir es la que tiene mayor disponibilidad de agua (4.111.661 dam3/año), mientras que la que presenta menor es la del Segura (65.985 dam3/año).
En cuanto a la demanda de agua, la agricultura destaca sobre el resto de actividades con 3.679.515 dam3/año sobre el total consumido de 4.750.964 dam3/año
Por provincias, Sevilla aglutina el mayor consumo registrando el 30 % de toda la región, debido principalmente a la elevada cantidad de zonas agrícolas regables. En el lado opuesto, destacan las provincias de Cádiz y Huelva al presentar el menor consumo de agua, pero es donde hay más consumo industrial de agua.
A nivel regional la comunidad autónoma presenta un consumo de 0,54 dam3/ha.año frente a una disponibilidad de 0,74 dam3/ha.año lo que muestra que en términos medios la Comunidad Autónoma podría hacer frente a su consumo.
En cuanto a las respuestas de actuaciones que plantea el informe, dictamina que es necesario priorizar las propuestas de infraestructuras hidráulicas que cuentan con un informe de viabilidad por parte de la Administración y que tienen como ámbito de actuación comarcas con déficit hídrico.
Sobre la Agricultura, asegura que es necesario continuar con la modernización de los sistemas de riego que han disminuido el consumo de agua de forma sustancial en los últimos 20 años.
En el contexto de políticas europeas es especialmente necesario para el futuro de la agricultura de riego, la coordinación de las políticas de gestión de agua con las políticas agrarias, diseñadas para preservar la sostenibilidad de los recursos y espacios naturales, de agua y tierra, así como para la protección del medioambiente y de la biodiversidad. Además, es necesario introducir los nuevos paradigmas de economía circular y digitalización de la agricultura que permitan una utilización más eficiente del recurso hídrico.
Respecto la reutilización de agua residual, se han seleccionado aquellas propuestas que plantean la construcción de nuevas EDAR con tratamiento terciario para la reutilización del agua, las que contemplan ampliar el volumen de agua de reutilización, así como las que incluyen la realización de conducciones para la canalización de agua con destino final al riego.
En cuanto a la tarificación del agua, es importante aplicar el principio de la recuperación de los costes de los servicios recogido en la Directiva Marco del Agua. Una armonización coherente de las tarifas, aplicadas sobre criterios objetivos, podría ser un instrumento eficiente para el sector de abastecimiento de aguas.

Últimas noticias

slot gacor adu keberuntungan mahjong ways akun vip wild bounty showdown banjir cuan sweet bonanza banjir scatter hitam bahjong ways pilihan bukan sekedar game biasa bukti nyata permainan starlight princess scatter hitam kakek zeus fitur kemenangan mahjong sweet bonanza fortune ox bagi bagi scatter cara cerdas menang mahjong wins fenomena perkalian mahjong ways bikin heboh gates of olympus masih jadi favorit teknik gila gates of olympus algoritma jalur spin mahjong ways 2 bantuan ai menangkan gates of olympus mahjong ways 2 lebih mudah dimenangkan mahjong wins 3 lagi hot mahjong ways kembali viral perbincangan komunitas mahjong ways rahasia hindari boncos di mahjong wins strategi bermain mahjong ways 5 pilar mahjong ways 2 cara ai susun rumus mahjong ways 3 langkah demi langkah raih keuntungan mahjong ways perbincangan komunitas mahjong ways mengejar kemenangan habanero jump sangat gampang bongkar pecah jackpot wild bandito kejutan menang tersembunyi dalam putaran perjuangan mendapatkan jajan harian dengan putaran fruit party pecah black scatter mahjong wins 3 demo mahjong ways 3 berujung menjadi cuan harian slot gacor pola scatter mahjong scatter hitam mahjong rtp live mahjong mahjong ways hasil jackpot mahjong perkalian mahjong wins cara main mahjong trik dapetin perkalian mahjong deretan bonus sugar rush simbol mahjong wins berbicara simbol gates of olympus penuh pesan simbol mahjong ways itu punya nyawa simbol mahjong ways punya cerita simbol starlight princess punya jiwa simbol wild bounty penuh petualangan simbol sweet bonanza irama bahagia simbol sweet bonanza christmaspenuh keajaiban simbol lucky neko punya keberuntungan sendiri simbol gatot kaca pelindung dalam putaran simbol wild bandito punya irama simbol-treasures of aztec punya rahasia pantang menyerah akhirnya maxwin zeus efek psikologis irama visual kisah nyata pemain yang tak menyangka impian yang terwujud berkat keberuntungan salah masuk berujung kenikmatan main receh scatter gates of olympus panen cuan spin kecil bikin hari berubah di mahjong ways waktunya-ganti-cara-main-pola-racikan-mahjong-wins panduan safety main mahjong champion ways iseng main mahjong wins malah dapet jackpot mana lebih bagus spin manual atau auto cara atasi fomo mahjong wins 3