17 C
Estepona
jueves, noviembre 13, 2025

Grunsber organiza cinco conferencias sobre medio ambiente en Estepona durante el último trimestre de 2025

Grunsber ha programado un ciclo de cinco conferencias y una ruta de interpretación geológica en Estepona durante el último trimestre de 2025. La iniciativa tiene como objetivo divulgar conocimientos sobre Sierra Bermeja y cuestiones medioambientales a través de distintas disciplinas científicas.

El programa incluye ponencias especializadas en entomología, geología, ornitología y botánica, además de una conferencia centrada en el agotamiento de los recursos naturales vinculado al modelo de consumo del sistema capitalista. Las sesiones se desarrollarán entre el 21 de noviembre y el 18 de diciembre de 2025.

José Manuel Moreno Benítez, investigador y divulgador malagueño especializado en entomología y presidente de la Sociedad Andaluza de Entomología, impartirá el 21 de noviembre la conferencia «Introducción a los insectos de Sierra Bermeja». La entomofauna de esta sierra presenta un valor excepcional debido a la singularidad de su geología peridotítica, que origina suelos serpentínicos de composición extrema. Estas condiciones han favorecido la aparición de comunidades biológicas únicas y un alto grado de endemismo, con insectos adaptados a ambientes irrepetibles en la península ibérica.

El doctor en Geología José Manuel García Aguilar, profesor colaborador del Departamento de Ecología y Geología de la Universidad de Málaga, impartirá el 28 de noviembre la conferencia «Sierra Bermeja: una puerta al interior profundo de nuestro planeta». En Sierra Bermeja aflora parte del macizo de las peridotitas de Ronda, que representa uno de los conjuntos geológicos más complejos de la península ibérica. Con más de 300 kilómetros cuadrados de extensión, es uno de los complejos de rocas ultramáficas más grandes e importantes del mundo por exponer en la superficie terrestre rocas del interior profundo del planeta.

Andrés Rojas Sánchez, naturalista casareño miembro de Grunsber y del Grupo Ornitológico del Estrecho, recientemente nombrado anillador experto del Centro de Migración de Aves de SEO BirdLife, impartirá el 4 de diciembre la conferencia «Las aves de Sierra Bermeja». El Paraje de Los Reales, en Sierra Bermeja, es un espacio faunístico de gran importancia, declarado Zona de Especial Protección para las Aves e integrado en la Red Natura 2000, donde se han registrado más de 150 especies de aves, con especial diversidad y protección de las rapaces.

Carlos Taibo Arias, escritor, editor y hasta su jubilación profesor titular de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad Autónoma de Madrid, impartirá el 11 de diciembre la conferencia «Decrecimiento y colapso». Según los contenidos del ciclo, el crecimiento económico continuo del capitalismo genera desigualdad, explotación de recursos y degradación ambiental, creando un espejismo de prosperidad sin bienestar real. El decrecimiento se presenta como una alternativa centrada en reducir producción y consumo superfluos, priorizando necesidades reales, sostenibilidad y justicia social como forma de prevenir el colapso y garantizar resiliencia ecológica y social.

Noelia Hidalgo Triana, profesora de Botánica en la Universidad de Málaga y una de las firmantes del libro «Sierra Bermeja. Biodiversidad y valores de conservación de los ecosistemas serpentínicos», impartirá el 18 de diciembre la conferencia «Las comunidades vegetales de Sierra Bermeja». La vegetación de Sierra Bermeja es única por desarrollarse sobre peridotitas, rocas pobres en nutrientes y ricas en metales pesados, que han favorecido la aparición de especies edafo-endémicas. Estos suelos excluyen gran parte de la flora regional, dando lugar a comunidades con baja diversidad pero alta tasa de endemismos, como se observa en el Paraje Natural de Los Reales.

Últimas noticias