19.9 C
Estepona
sábado, abril 1, 2023

Estepona acogió las IV Jornadas de Comunicación, ‘Un jardín en el Mediterráneo’

El Ayuntamiento de Estepona ha celebrado hoy las IV Jornadas de Comunicación ‘Un jardín en el Mediterráneo’, con nombres destacados de la comunicación, el periodismo y la cultura, en el hotel Kempinski Bahía de Estepona.

La jornada ha dado comienzo con la apertura y bienvenida por parte del alcalde de Estepona, José María García Urbano, que ha recordado la transformación que ha experimentado la ciudad en los últimos seis años hasta llegar a ser el Jardín de la Costa del Sol. En este sentido, se ha referido a la mejora de servicios, la modernización de las infraestructuras, la reconversión del centro urbano en un atractivo turístico durante todo el año y la apuesta por la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos en todas las decisiones administrativas que se toman en el Ayuntamiento. Así, ha planteado una reflexión sobre el modelo de crecimiento sostenible que deben tener las ciudades para el futuro, teniendo en cuenta las circunstancias vividas en la última década. “Estepona, que ha apostado fuertemente por la calidad de vida y que ha crecido en equipamientos y zonas verdes, debe refelxionar sobre crecer para qué y para quién”, ha dicho.

Precisamente, la mesa redonda ‘Un Mediterráneo siempre de actualidad’, que ha contado con la presentadora del programa ‘Espejo Público’, Susanna Griso, y el columnista de ABC, Ignacio Camacho, ha abordado esta cuestión. Griso se ha referido a la sostenibilidad y ha indicado que “el modelo de Estepona puede ser exportado a muchas ciudades del Mediterráneo” y que “ojalá hubiera más alcaldes como García Urbano en la costa mediterránea”. En este sentido, ha señalado que la apuesta de la ciudad por embellecer el núcleo urbano con miles de flores y macetas “denota el cariño por los vecinos y por la ciudad”. “Estepona tiene que estar en el mapa porque se lo merece y podemos hablar de la ciudad como un modelo a seguir”, ha agregado.

Esta mesa redonda, y moderada por el director de ‘La Noche de Cope’, Adolfo Arjona, ha abordado la actualidad catalana, donde ambos ponentes han coincidido en señalar que “va a ser difícil recomponer, a corto plazo, la fractura que se ha producido” en la sociedad catalana.

Asimismo, el encuentro periodístico ha abordado ‘Un Mediterráneo común’, en el que han participado el escritor de ensayos históricos Juan Eslava Galán y Manuel Pimentel, responsable de la editorial Almuzara, escritor y exministro de Trabajo. Esta mesa ha estado moderada por el escritor y editor Manuel Mateo Pérez.

Eslava Galán ha reivindicado la importanca de la identidad europea como cuna de los derechos humanos y del pensamiento científico; así como la necesidad de ponerla en valor en la sociedad globalizada. Asimismo, se ha referido a la “falta de despegue industrial” y que “pese a ser capaces de atraer turismo de todo el mundo, falta dar un paso adelante para incorporarnos a la sociedad industrial”. Por su parte, Pimentel ha apuntado que España como país mediterráneo “tendría que tener menos complejos a la hora de conocer su pasado y las diferentes civilizaciones que lo han poblado”.

La última de las mesas -‘Andalucía frente al Mediterráneo’- ha contado con la participación del director de El Mundo en su edición de Andalucía, Rafael Porras; el director de Málaga Hoy, Antonio Méndez, el director de La Opinión de Málaga, Juan de Dios Mellado, el director de ABC Andalucía, Fernando del Valle, y el delegado de La Razón en Andalucía, Francisco Reyero. Este encuentro ha estado moderado por el director de Onda Cero Málaga, José Manuel González. En la misma se ha analizado el modelo de crecimiento urbanístico de la Costa del Sol, abordando cuestiones como el tren litoral, la relación entre la oferta cultural y el turismo y la incidencia del Brexit en esta zona de la provincia, entre otros aspectos.

- Publicidad -

Últimas noticias

A %d blogueros les gusta esto: