El Ayuntamiento de Estepona inaugurará en noviembre el Museo del Mar, un espacio expositivo ubicado en la plaza de toros que exhibirá la Colección Miguel López Mateo, una de las más completas del país en instrumentos de navegación y artes de pesca tradicionales. La colección reúne cientos de piezas restauradas y clasificadas que abarcan desde instrumentos de navegación astronómica hasta equipos de inmersión del siglo XIX, maquetas, aparejos, artes de pesca y objetos de la vida a bordo. El museo incluye secciones interactivas y contenidos educativos adaptados a centros escolares sobre navegación tradicional, pesca artesanal y oficios marítimos desaparecidos.
La Colección Miguel López Mateo constituye el eje vertebrador del nuevo espacio museístico. Las piezas expuestas representan instrumentos, técnicas y herramientas que han definido la cultura marinera del Mediterráneo a lo largo de diferentes épocas históricas. El museo presenta una vocación didáctica y divulgativa centrada en mostrar los métodos y motivaciones de la navegación tradicional.
Entre las piezas destacadas del museo figura una bitácora de 1876 con una Rosa de los Vientos original en papel, conservada en condiciones óptimas para el estudio académico. La colección incluye un telégrafo de finales del siglo XIX similar al utilizado en el Titanic, único ejemplar conocido con inscripciones en castellano. También se exhibe un grafómetro del siglo XVIII firmado por Claud Langlois y el último diario de bitácora del buque Joaquín Mumbrú antes de su hundimiento en 1917 por el submarino alemán US3, testimonio directo de la navegación mercante durante la Primera Guerra Mundial.
El museo alberga una corredera de barquilla española relacionada con la definición del nudo como unidad de velocidad marítima. La exposición incluye sextantes y astrolabios de la época colonial utilizados en travesías atlánticas del siglo XVIII, además de un conjunto completo de escafandras rígidas y trajes de buceo asistido con bombas manuales de aire del siglo XIX.
Las secciones interactivas del museo proporcionan contenidos educativos adaptados a centros escolares. Los materiales didácticos se centran en la navegación tradicional, la pesca artesanal y los oficios marítimos ya desaparecidos. El espacio está concebido como un centro accesible e inclusivo para escolares, investigadores, turistas y familias.
A lo largo del año, el museo albergará talleres, conferencias, exposiciones temporales y visitas guiadas centradas en la historia marítima del litoral andaluz. Las actividades programadas buscan la participación de diferentes públicos mediante propuestas adaptadas a cada perfil de visitante.
Miguel López Mateo nació en 1939 en el barrio malagueño de El Bulto y desarrolló su actividad como pescador, buzo y navegante. Desde su infancia reunió objetos relacionados con el mar, guiado por la fascinación por los instrumentos náuticos y la memoria oral de los marineros. El resultado es una colección que documenta la cultura marítima del sur de España y que ahora se incorpora al patrimonio municipal de Estepona.