23 C
Estepona
domingo, septiembre 28, 2025

España registra solo un 11% de vehículos electrificados frente al 40% de China

España se sitúa a la cola de Europa en electrificación de vehículos, con apenas el 11% de las nuevas matriculaciones de 2024 correspondientes a vehículos electrificados, frente al 20% de media europea y más del 40% en China. Los datos proceden del nuevo informe sectorial del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid sobre la industria de la automoción.

El sector de la automoción representa el 8% del PIB nacional y más de 300.000 empleos directos. España produjo 2,4 millones de vehículos en 2024, con el 89% destinado a exportación, consolidándose como el segundo fabricante de vehículos de Europa y el noveno del mundo.

El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima fija como objetivo alcanzar 5,5 millones de vehículos eléctricos y más de 100.000 puntos de recarga en 2030. Para cumplir estos objetivos, España debe multiplicar por ocho el ritmo actual de instalación de puntos de recarga, según el estudio.

El informe destaca que en 2026 se alcanzará la paridad de precios entre vehículos eléctricos y de combustión, y en 2030 podrían ser un 30% más baratos. Sin embargo, advierte de la creciente presión de la competencia internacional, con China liderando la producción y exportación de vehículos eléctricos.

La Unión Europea ha anunciado aranceles antidumping de hasta el 35% a algunos modelos producidos en China. El documento recomienda reforzar la inversión en I+D+i, acelerar el despliegue de infraestructuras de recarga, impulsar la formación técnica especializada y consolidar un marco regulatorio estable.

El estudio insiste en que la electrificación no puede ser la única vía para la descarbonización, destacando el papel de tecnologías como biocarburantes avanzados, e-fuels o hidrógeno para sectores donde la electrificación directa presenta dificultades.

Últimas noticias