El Ayuntamiento de Estepona informa de que ha tenido conocimiento de que el Pleno de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo ha deliberado en relación al Expediente de Regulación de Empleo que se llevó a cabo en el Ayuntamiento de Estepona en 2012. El Tribunal Supremo declara ajustado a derecho la decisión de despido colectivo por concurrir las causas económicas y organizativas, confirmando de esta forma la sentencia previa del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), y absolviendo al Ayuntamiento de las pretensiones deducidas en su contra por el comité de empresa del Ayuntamiento y los sindicatos CCOO, UGT, ATAE y CSIF.
El Ayuntamiento ha esgrimido que las causas objetivas que justificaron esta necesidad de reducir la plantilla fueron de naturaleza económica y organizativa. En concreto, derivado de la obligación legal de reducir en seis millones de euros el gasto de personal para cumplir el principio de estabilidad presupuestaria, exigido por ley, y que está permitiendo al Ayuntamiento hacer frente a las deudas heredadas de anteriores equipos de gobierno -que se cuantificaron en 300 millones de euros en 2011- y a la prestación de más servicios e inversiones para la localidad.
Esta reducción de gasto fue, asimismo, necesaria para que el Consistorio pudiera llevar a cabo el Plan de Pago a Proveedores articulado por el Gobierno central, que abonó facturas impagadas por el anterior equipo de gobierno socialista, durante el periodo 2008-2011, y que sumaban más de 66 millones de euros.
El excesivo coste de la plantilla municipal (que llegó a superar el 90% de los ingresos municipales) resultaba desde el punto de vista económico insostenible, como consecuencia de la existencia de 1.362 empleados.
El Expediente de Regulación de Empleo se abordó después de agotar y negociar con los sindicatos todas las vías posibles. Durante el largo proceso de negociación con los sindicatos, el equipo de gobierno estuvo abierto a todas las alternativas viables procedentes de los mismos; si bien, sus propuestas reales se quedaron muy lejos de este objetivo necesario de reducir el gasto en seis millones de euros.
El equipo de gobierno, pese a los planteamientos de los sindicatos de corregir el déficit presupuestario con aumentos de impuestos, tuvo desde el primer momento el convencimiento y el compromiso firme de no subir los impuestos a los ciudadanos, porque era injusto que las familias costearan la mala gestión y el despilfarro ocasionado por los anteriores responsables municipales.
La lista de empleados que se vieron afectados por el ERE -solo personal laboral con acceso a la administración sin proceso selectivo- se confeccionó según los criterios objetivos, sin que se vulneraran los derechos de los trabajadores.
El Ayuntamiento de Estepona inició en junio de 2013 un Plan de Recolocación para los trabajadores que se vieron afectados por esta extinción de contrato. Durante siete meses, recibieron orientación laboral, técnicas para el emprendimiento, formación y apoyo para una búsqueda activa de empleo.