Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/diariocosta.com/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6121
El Trapiche de Guadaiza acoge mañana una charla sobre “Historia y construcción de la guitarra flamenca” | Diario Costa - Digital de la Costa del SolDiario Costa - Digital de la Costa del Sol
23.8 C
Estepona
jueves, julio 3, 2025

El Trapiche de Guadaiza acoge mañana una charla sobre “Historia y construcción de la guitarra flamenca”

El martes, 15 de marzo, a las 20.00 horas, tendrá lugar en el Centro Cultural Trapiche de Guadaiza de San Pedro Alcántara, una charla-coloquio organizada por el Taller de Guitarra Flamenca del OAL Arte y Cultura sobre “Historia y construcción de la guitarra flamenca”, impartida por el constructor de guitarras José Luis Marín.

Marín cuenta con más de 45 años de experiencia en su taller de Málaga. Empezó su andadura con sólo 12 años de edad, como aprendiz de su padre, Ramón Marín, insigne guitarrero que hoy en día figura en todos los libros de historia de la guitarra.

Las guitarras de Marín tienen una impronta muy personal y reconocible; habiéndose dedicado a construir tanto guitarras flamencas como clásicas. Las guitarras que ha construido a lo largo de todos estos años se encuentran repartidas por todo el mundo. Incluso ha llegado a impartir cursos de construcción de guitarra en el Conservatorio Superior de Música de Copenhague.

La charla-coloquio versará sobre los orígenes de la guitarra, los diferentes métodos de construcción o las peculiaridades de las distintas escuelas que hay en España. Asimismo se hablará y habrá muestras de las distintas maderas que se usan, tales como el palo santo, el cedro, el pino abeto o el ébano. Como introducción se proyectará un vídeo sobre su trabajo y su obra.

La entrada será libre hasta completar el aforo.

Últimas noticias