La Corporación municipal, constituida en Junta General Universal de las 10 últimas sociedades municipales para ratificar los acuerdos relativos a la disolución de las sociedades municipales creadas entre 1995-1999, acordando la cesión global del activo y del pasivo de dichas mercantiles.
Se trata de las empresas Compras Estepona XXI, S.L.U; Planeamiento Estepona XXI, S.L.U; Tributos Estepona XXI, S.L.U; Imagen Estepona XXI, S.L.U; Empleo Estepona XXI, S.L.U.; Eventos Estepona XXI, S.L.U.; Servicios Estepona XXI, S.L.U.; Jardines Estepona XXI, S.L.U.; Serviplus Estepona XXI, S.L.U., y Obras Estepona XXI, S.L.U; todas ellas sin actividad.
El concejal de Hacienda, Manuel Aguilar, ha recordado que una de las primeras medidas que llevó a cabo el actual equipo de gobierno del PP al llegar a la Alcaldía fue la eliminación —proceso que ya está concluido— de las sociedades municipales que estaban activas de capital íntegramente municipal, y que fueron creadas desde el año 1995.
Se trata de Desarrollos Municipales de Estepona, S.L.U.; Servicios Municipales de Estepona, S.L.U.; Turismo y Actividades Recreativas de Estepona, S.L.U.; Promoción y Comunicación Estepona, S.L.U, y Planificación y Desarrollo Urbanístico de Estepona, S.L.U.. También se llevó a cabo el procedimiento para la liquidación de Estepona XXI Control Contable, S.L.U. y Estepona XXI Control Servicios, S.L.U. El edil ha señalado que estas mercantiles se convirtieron en un «instrumento para eludir la transparencia y el derecho administrativo» que rige el funcionamiento de la Administración, para ser «herramientas de contratación de personal y de generación de facturas» de cualquier tipo de gasto, «sin control, ni la preceptiva fiscalización por parte de los funcionarios». De esta forma, ha señalado que «se puso punto final a una forma de gestionar el dinero público que nunca se debió permitir».
Asimismo, ha subrayado que las entidades municipales que estaban activas al inicio del mandato se encontraban en causa legal de disolución al acumular una deuda de más de 78 millones de euros —una cuarta parte de la totalidad del débito municipal, que ascendía a 300 millones de euros—. El responsable municipal ha manifestado que con la desaparición de estas empresas se han erradicado estas prácticas «que han causado gastos innecesarios; al tiempo que se ha acabado con una herramienta partidista de la administración local, que ha producido un enorme daño a los intereses de la ciudad».
Presupuesto municipal para 2018
La sesión ha aprobado de forma inicial el presupuesto municipal para 2018, que contempla unos ingresos de 100,84 millones de euros, sitúa los gastos en 97,77 millones de euros y prevé un superávit de 3,07 millones de euros. El concejal ha explicado que las cuentas muncipales garantizan “seguir mejorando la ciudad, la bajada de impuestos y el pago de la deuda heredada”. Así, ha señalado que se continúa con las actuaciones marcadas en los ejercicios anteriores: responsabilidad en la gestión económica con cifras “rigurosas, austeras y prudentes”.
La principal acción inversora del equipo de gobierno en estas cuentas será el hospital, sobre todo, teniendo en cuenta que la obra de este equipamiento sanitario quedará concluida en diciembre de 2018. Se destinan más de seis millones de euros a este fin. Las partidas para gasto social (7 millones de euros) consolida el incremento del 20% que ya tuvp en el anterior ejercicio. El compromiso con la política social se refleja en el presupuesto con una partida de medio millón de euros reservada para el V Plan de Empleo Municipal; así como el incremento de las partidas para las asociaciones sin ánimo de lucro que prestan ayuda a los más desfavorecidos, con más de 400.000 euros. Asimismo, se incrementan las dotaciones para los programas pioneros de salud como el de detección precoz de cáncer (197.000 euros), el fondo de habitabilidad para la reparaciones en inmuebles de ciudadanos con escasos recursos (70.000 euros) y las ayudas de emergencia (140.000 euros).
El responsable de Hacienda ha destacado que el Ayuntamiento cumple nuevamente con su obligación de presentar en plazo el presupuesto municipal para el próximo ejercicio, y ha subrayado que desde 2011 el coste total del personal (incluyéndose los trabajadores externalizados) ha descendido por primera vez, por debajo del 50% de la recaudación corriente del Ayuntamiento, lo que ha posibilitado que en el presupuesto de 2018 se incremente la oferta de empleo público en la plantilla de funcionarios.
El presupuesto municipal contempla el abono de más de 20 millones de euros para el pago de los 300 millones de euros de deuda heredada de Corporaciones anteriores a junio de 2011. En este sentido, el edil ha recordado que el Ayuntamiento de Estepona tendrá que seguir abonando cantidades similares hasta el año 2032. En relación a este asunto, ha señalado que este débito heredado se situará -al finalizar el ejercicio 2018- en el entorno a los 150 millones de euros; esto es, la mitad de la deuda heredada existente en 2011, además ha hecho hincapié que el cálculo de la misma lo efectúa el Interventor Municipal. Aguilar ha subrayado que este equipo de gobierno se define por la responsabilidad en no generar más deuda y por pagar la que dejaron los responsables de los gobiernos anteriores a 2011.
El responsable del área Económica ha precisado que en 2018 se terminará de pagar las deudas heredadas con la Agencia Tributaria (que ascendía a 19,2 millones de euros), que dejaron sin pagar anteriores gobiernos. Las cuentas municipales para el ejercicio 2018 no contempla concertar préstamos que hipotequen el futuro de las próximas generaciones. El actual equipo de gobierno no ha formalizado ningún préstamo para financiar sus gastos corrientes ni sus inversiones y, soporta en la actualidad el peso de anualidades por préstamos de 9 millones de euros de anteriores Corporaciones, por las facturas impagadas por el anterior equipo de gobierno (66 millones de euros) y por el pago de sentencias (10 millones de euros).
El edil se ha referido además a que otro de los rasgos que marcan estas cuentas municipales es su carácter participativo. De forma pionera, ha recordado el canal abierto para que los ciudadanos aportaran sus sugerencias a estas cuentas. Más de 150 ciudadanos han remitido sus propuestas y todas ellas han sido analizadas e incorporadas, en consenso con la oposición y en la medida de las posibilidades, a estas cuentas.