El Pleno de la Corporación ha aprobado hoy de forma definitiva el presupuesto municipal para el ejercicio 2018, que contempla unos ingresos de 100,84 millones de euros, sitúa los gastos en 97,77 millones de euros y prevé un superávit de 3,07 millones de euros. El teniente de alcalde del área Económica, Manuel Aguilar, ha explicado que el documento ha incorporado alegaciones y sugerencias presentadas y se adapta a las exigencias del Ministerio de Hacienda.
El edil ha señalado que se continúa con las actuaciones marcadas en los ejercicios anteriores: responsabilidad en la gestión económica con cifras “rigurosas, realistas y prudentes”; programa activo de inversiones generadoras del desarrollo y empleo; así como eliminación del gasto superfluo y reducción de impuestos. “Nunca se ha realizado mayor inversión en la ciudad que la que está ejecutando este equipo de gobierno; somos el gobierno más comprometido con las necesidades sociales y siempre habrá ayudas de emergencia para quienes la necesiten”, ha señalado.
En concreto, las partidas para inversiones productivas (12 millones de euros) y gasto social (7 millones de euros) consolidan el incremento del 20% que ya tuvieron en el anterior ejercicio. La principal acción inversora del equipo de gobierno en estas cuentas será el hospital, sobre todo, teniendo en cuenta que la obra de este equipamiento sanitario quedará concluida en diciembre de 2018. Contará con una partida de 6 millones de euros, “porque es la mayor necesidad que tenía esta ciudad y este ayuntamiento ha hecho posible que Estepona vea cumplido lo que los ciudadanos reclamaban a la Junta de Andalucía desde hace diez años”. Asimismo, se destinan recursos para la construcción de las pistas de atletismo, la sustitución del césped del Estadio Francisco Muñoz Pérez, el IV Plan de Asfaltado y la puesta al día de centros escolares, deportivos e instalaciones de playas y jardines; así como, la continuación del proyecto de renovación y embellecimiento del casco urbano y el corredor litoral. El edil ha señalado que se trata de inversiones productivas, que generan riqueza en la ciudad y cumplen con la máxima municipal de apostar por una ciudad cada día mejor, con mayor calidad de vida.
El compromiso con la política social se refleja en el presupuesto con una partida de medio millón de euros reservada para el V Plan de Empleo Municipal; así como el incremento de las partidas para las asociaciones sin ánimo de lucro que prestan ayuda a los más desfavorecidos, con más de 400.000 euros. Asimismo, se incrementan las dotaciones para los programas pioneros de salud como el de detección precoz de cáncer (197.000 euros), el fondo de habitabilidad para la reparaciones en inmuebles de ciudadanos con escasos recursos (70.000 euros) y las ayudas de emergencia (140.000 euros).
En material fiscal, Aguilar se ha referido a la bajada generalizada, por sexto año consecutivo, de impuestos con la reducción de la cuota de IBI que pagan los ciudadanos, alcanzando una reducción de cuota acumulada del 17% desde 2011. Por otra parte, 2018 será el segundo año en que se aplicará otra bajada de la tasa de basura a todos los contribuyentes.
El presupuesto municipal contempla el abono de más de 20 millones de euros para el pago de los 300 millones de euros de deuda heredada de Corporaciones anteriores a junio de 2011 y ha recordado que el Ayuntamiento de Estepona tendrá que seguir abonando cantidades similares hasta el año 2032. En relación a este asunto, ha señalado que este débito heredado se situará en el entorno a los 150 millones de euros; esto es, la mitad de la deuda heredada existente en 2011, además ha hecho hincapié que el cálculo de la misma lo efectúa el Interventor Municipal. Aguilar ha subrayado que este equipo de gobierno se define por la responsabilidad en no generar más deuda y por pagar la que dejaron los responsables de los gobiernos anteriores a 2011.