Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/diariocosta.com/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6121
El Ayuntamiento pone en marcha una prueba piloto para que los escolares dispongan de ‘caminos seguros’ | Diario Costa - Digital de la Costa del SolDiario Costa - Digital de la Costa del Sol
24.2 C
Estepona
miércoles, julio 2, 2025

El Ayuntamiento pone en marcha una prueba piloto para que los escolares dispongan de ‘caminos seguros’

El Ayuntamiento de Estepona ha presentado hoy el programa de educación vial ‘Camino Escolar Seguro’. El teniente alcalde del área Sociocultural y Servicios, Blas Ruzafa, ha explicado que este programa tiene como objetivo promover el acceso a los centros escolares a pie con los beneficios que esta actividad física reporta para la salud y también para el cuidado del medioambiente. Así la iniciativa pretende “proporcionar a todos los escolares que acuden y salen de los centros escolares la suficiente seguridad para no sufrir ningún tipo de siniestro vital”.
La prueba piloto en generación de caminos escolares seguros en Estepona comenzará el próximo lunes en el CEIP Simón Fernández y en ella, además del Ayuntamiento, colabora la Policía Local y la Dirección General de Tráfico.
Para poner en marcha esta prueba el Ayuntamiento ha habilitado aparcamientos en la zona de la avenida San Lorenzo para que los padres puedan dejar allí sus vehículos y recorrer a pie los apenas cien metros que hay hasta el centro escolar. En este sentido, el responsable de Seguridad Vial de la Policía Local, Carlos Coronil, ha apuntado que se trata también de una cuestión de concienciación por parte de los padres por lo que pide la colaboración de toda la comunidad educativa para que esta medida sea exitosa.
Por su parte, la técnico de la Dirección General de Tráfico, Maite Vega, ha asegurado que “se trata de un proyecto ambicioso y complicado por la propia geografía del entorno de los colegios y porque hay alumnos que deben desplazarse de zonas más alejadas”. No obstante, espera que la medida salga adelante y pueda ampliarse a otros colegios de la ciudad.
Entre las ventajas de este programa destaca la dinamización del tráfico en las horas punta, de entradas y salidas de escolares, o la disminución de las infracciones de tráfico por parte de los conductores de los vehículos que estacionan en lugares no permitidos para llevar a sus hijos al colegio. Además, se fomenta el ejercicio físico entre los menores y, de forma indirecta, entre los padres y también se fomenta el uso de transportes limpios como la bicicleta.

Últimas noticias