Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/diariocosta.com/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6121
El Ayuntamiento no aplicará la penalización fiscal que prevé la Ley de Vivienda del Gobierno central | Diario Costa - Digital de la Costa del SolDiario Costa - Digital de la Costa del Sol
24.2 C
Estepona
miércoles, julio 2, 2025

El Ayuntamiento no aplicará la penalización fiscal que prevé la Ley de Vivienda del Gobierno central

El alcalde de Estepona y vicepresidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), José María García Urbano, ha mostrado su rechazo a la Ley de Vivienda presentada por el Gobierno central y ha anunciado que en Estepona no se aplicará la penalización fiscal para las casas vacías, mediante el incremento del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), que puede alcanzar hasta un recargo del 150%, según se contempla en esta propuesta estatal.
Así, ha defendido que “el derecho a la propiedad privada no se puede vulnerar y debe prevalecer sobre esta invasión e intervención estatal”. Asimismo, se ha referido a “la falta de acuerdo y consenso” de esta norma y ha reprochado que el Gobierno central actúa, una vez más, “de espaldas a los ayuntamientos”.
Sobre este asunto, se ha referido a que el equipo de gobierno local ha desarrollado en Estepona, esta última década, una política para reducir impuestos, con una disminución acumulada que supera el 20% en el recibo del IBI. Además, ha impulsado proyectos para la construcción de vivienda protegida, así como ayudas para los colectivos más vulnerables.
Asimismo, en materia de vivienda, García Urbano ha recordado que en la última junta de gobierno de la FEMP propuso que la federación lidere un movimiento para desjudicializar los asuntos relativos al fenómeno “okupa”. De esta forma, ofreció al Gobierno central la colaboración de los ayuntamientos para fijar mecanismos que agilicen y resuelvan este problema en favor de los vecinos.

Últimas noticias