La concejala del área Sociocultural del Ayuntamiento de Estepona, María Dolores Espinosa, ha informado que ya se han realizado pruebas gratuitas de detección del cáncer ginecológico a un total de 700 mujeres, de entre 50 y 70 años de edad y ha explicado que en febrero de 2013 el Consistorio puso en marcha este servicio para evitar a las usuarias desplazamientos innecesarios al Hospital Costa del Sol.
“Queríamos ofrecer una alternativa en Estepona a las mujeres que requieren estas pruebas”, ha apuntado María Dolores Espinosa, que ha recordado que la ciudad continúa a la espera de que la Junta de Andalucía muestre su disposición a construir el Centro Hospitalario de Alta Resolución (Chare), proyectado desde 2007. “No podíamos permitir que las mujeres empadronadas en Estepona tengan que desplazarse hasta Marbella, por lo que alcanzamos un acuerdo con clínicas privadas de nuestro municipio para facilitar estas pruebas de detección precoz”. De esta manera, el Consistorio asume el coste de estas pruebas que consisten en una exploración ginecológica, una citología de triple toma y una ecografía pélvica, lo que permite hacer un diagnóstico precoz de procesos tumorales, evitando así consecuencias más graves para la salud de las usuarias. Las mujeres que pueden optar a estas pruebas gratuitas deben estar empadronadas en Estepona y tener una edad comprendida entre los 50 y los 70 años. Las interesadas deberán hacer efectiva su solicitud en la delegación municipal de Participación Ciudadana, ubicada en la antigua Casa Consistorial, donde tendrán que aportar original y copia del DNI, y cumplimentar la correspondiente solicitud y la autorización para que la clínica realice las pruebas, el estudio y la entrega del informe sobre detección precoz.
Por otra parte, María Dolores Espinosa ha puesto de manifiesto que esta iniciativa se suma a otras muchas que en materia social ha puesto en marcha el Ayuntamiento. Entre ellas destacan los 5 millones de euros que se han destinado este año a gasto social- un 20% más que en el 2013-; la puesta en marcha de un plan de empleo, por primera vez en la historia del municipio, con fondos estrictamente municipales; la inclusión de una cláusula en los concursos públicos que convoca el Consistorio para que las empresas destinen, como mínimo, el 0,7% de las cuantías de los contratos a fines sociales; la exención de la tasa de basura a jubilados y desempleados de larga duración; la cesión de una parcela municipal de 4.000 metros cuadrados, situada en el sector conocido como ‘Las Mesas-Saladavieja’, a la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer para la construcción de una Residencia y un Centro de Día; y está tramitando la cesión de otra parcela municipal de 1.527 metros cuadrados, situada donde estaba ubicado el antiguo Parque de Bomberos, a la Residencia de Ancianos Virgen del Carmen, con la finalidad de que este Centro Geriátrico pueda ampliar sus instalaciones.