Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/diariocosta.com/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6121
El Ayuntamiento de Casares pide a la Junta que se reforeste la superficie quemada de Sierra Bermeja | Diario Costa - Digital de la Costa del SolDiario Costa - Digital de la Costa del Sol
23.8 C
Estepona
jueves, julio 3, 2025

El Ayuntamiento de Casares pide a la Junta que se reforeste la superficie quemada de Sierra Bermeja

La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Casares ha enviado un escrito a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en el que se solicita la inclusión de la superficie quemada en el incendio del pasado 9 de septiembre en los próximos planes de inversión y la ejecución de proyecto de restauración forestal.
Según se explica en el escrito, el incendio provocó cuantiosos daños a una superficie aproximada de 600 hectáreas en el Monte El Pinar en Sierra Bermeja. Actualmente permanecen en el monte los pies arbóreos muertos y todo el matorral quemado que podrían servir de foco para nuevos posibles incendios, por lo que la concejalía de Medio Ambiente considera  necesaria una reforestación selectiva en los tramos mas afectados.
Esta zona de Sierra Bermeja, gran parte de la cual corresponde a montes de propiedad municipal cuya gestión está concertada con la Consejería de Medio Ambiente,  se sitúa en un área conflictiva, por su alto riesgo de incendios. Además, está en contacto con importantes masas forestales de gran valor ecológico como el Monte del Duque y el pinsapar de Los Reales de Sierra Bermeja.
Sierra Bermeja y Real tiene la categoría de Lugar de Interés Comunitario (LIC), un enclave diferencial que permite la evolución y conservación de especies endémicas asociadas  a la presencia de peridotitas, material poco frecuente en territorio Andaluz. La zona alberga una masa arbustiva poco común y vegetación arbórea compuesta principalmente por pino negral.

Últimas noticias