El equipo de gobierno de Estepona ha cumplido con los seis objetivos previstos en el plan de saneamiento económico-financiero municipal, que se inició en 2012 y que finalizó en 2014. De esta forma, el Ayuntamiento consiguió en 2014 mantener la estabilidad presupuestaria y lograr un ahorro neto positivo de 20,4 millones de euros (en el anterior ejercicio fue de 15,6 millones de euros); dando cumplimiento al primero de los puntos del citado plan, así como al segundo de ellos que requiere la aprobación de presupuesto y liquidación del mismo con ahorro corriente positivo. Asimismo, se ha cumplido con el tercer punto, que exige que el endeudamiento esté dentro de los límites legales, y con el cuarto, que señala que el 75% del ahorro se debe dedicar al pago de la deuda. Respecto al endeudamiento, éste sigue disminuyendo, situándose en el 65,48 por ciento – el limite legal es el 110%-, correspondiendo la totalidad de la deuda a Corporaciones anteriores. De hecho, el actual equipo de gobierno ya ha pagado durante este mandato un total de 21 millones de euros de amortización e intereses de préstamos que hacen referencia a gastos realizados por Corporaciones anteriores y ha reducido -entre 2012 y 2014- en más de 51 millones de euros la totalidad de la deuda heredada.
Al inicio de este mandato, en junio de 2011, el Ayuntamiento acumulaba un total de 300 millones de euros de débito. En concreto, en el ejercicio económico de 2014 se han pagado 10,5 millones de euros de deudas de anteriores gobiernos; esto es: 2,7 millones de euros por reconocimiento de sentencias judiciales; 6,7 millones de euros por deuda con la Seguridad Social y Agencia Tributaria y 539.000 euros de devoluciones de subvenciones. El coste de personal se ha reducido desde la aplicación del plan de saneamiento en más de 10 millones de euros, cumpliendo de esta forma al quinto apartado del plan de saneamiento municipal. Según certifica la Intervención municipal, el peso de personal ha pasado del 98,7 por ciento al 55,35 por ciento. Con anteriores gobiernos, el peso de la plantilla llegó a suponer el 118% de los ingresos municipales. Sobre este asunto, ha recordado que el equipo de gobierno, además de hacer frente de forma puntual al pago de nóminas, ha cumplido con el calendario de pagos acordado con los sindicatos y ha saldado ya la deuda de más de cuatro millones de euros contraída entre 2009 y 2011 por incumplimientos en los pagos de nóminas y complementos durante el anterior mandato.
Asimismo, se ha abonado la deuda correspondiente a las cuotas sindicales que la anterior Corporación detraía de la nómina a los trabajadores, pero no ingresaba a los sindicatos. Por último, se ha atendido el objetivo de absorción parcial del remanente de tesorería (déficit), que durante este mandato se ha reducido en un 85%, situándose en -8,5 millones de euros, frente a los -55 millones de euros que existían en 2011. El equipo de gobierno aprobó el citado plan de saneamiento en noviembre de 2011, ante la “imperiosa necesidad” de buscar una solución a los problemas económicos encontrados en el Ayuntamiento, “fruto de años de despilfarro y mala gestión”, ha señalado el edil del área Económica, Manuel Aguilar. “En 2008 desde la Intervención municipal se alertaba de la necesidad de este plan; sin embargo, los entonces responsables municipales miraron para otro lado para evitar tomar medidas económicas. Esto agudizó la situación económica del Ayuntamiento, llevándolo al caos absoluto, y puso en peligro la prestación de los servicios municipales con amenazas continuas de cortes de luz, teléfono y servicios como la recogida de basura”, ha añadido.
Por último, ha recordado que esta estabilidad en las cuentas está permitiendo llevar a cabo inversiones productivas en la localidad que están favoreciendo la creación de empleo y el fomento de la actividad económica con la creación de focos de atracción turística con la creación del ‘Jardín de la Costa del Sol’.