Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/diariocosta.com/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6121
charla sobre ‘Minerales y rocas de la provincia de Málaga’, a cargo del geólogo Juan Carlos Romero Silva | Diario Costa - Digital de la Costa del SolDiario Costa - Digital de la Costa del Sol
24.2 C
Estepona
miércoles, julio 2, 2025

charla sobre ‘Minerales y rocas de la provincia de Málaga’, a cargo del geólogo Juan Carlos Romero Silva

La asociación iluana.com, dedicada desde 2008 a promover el deporte, los valores medioambientales y la historia del sur de Andalucía, iniciará el próximo mes de febrero una serie de charlas divulgativas sobre el patrimonio cultural y natural malagueño. La primera conferencia versará sobre ‘El patrimonio geológico-minero de la provincia de Málaga’, y será impartida por el geólogo, Juan Carlos Romero Silva, autor del libro ‘Minerales y rocas de la provincia de Málaga’, el próximo viernes 7 de febrero, a las 19:30 horas, en el Mercado Municipal de Abastos. Málaga experimentó a principios del siglo XIX un proceso de industrialización en el que pronto tomaría protagonismo la siderurgia y al que se añadieron posteriormente industrias textiles, químicas y otros tantos sectores que, junto a una estructura comercial de exportación de productos agrícolas, principalmente vinos y pasas, configuraron un magnífico escenario económico.

A mediados del siglo XIX Málaga y Barcelona se encontraban a la vanguardia de las ciudades más industrializadas del país. La provincia malagueña, además, tenía a su favor un aspecto diferencial: contaba con recursos minerales en su territorio, prácticamente inexistentes en Barcelona. En 1844 Málaga producía el 73% de toda la fundición española de hierro. Este legado minero, que también había venido teniendo protagonismo desde épocas muy remotas, resulta aún más excepcional por encontrarse en una de las regiones más complejas e interesantes de la península ibérica desde el punto de vista geológico.

Últimas noticias