Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/diariocosta.com/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6121
Cada año se diagnostican en Andalucía entre 150 y 200 casos de Alzheimer en menores de 65 años | Diario Costa - Digital de la Costa del SolDiario Costa - Digital de la Costa del Sol
26.3 C
Estepona
martes, julio 1, 2025

Cada año se diagnostican en Andalucía entre 150 y 200 casos de Alzheimer en menores de 65 años

La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía valora la nueva Estrategia de Alzheimer y otras demencias neurodegenerativas, un plan integral destinado a abordar de manera efectiva y coordinada los retos que plantean estas enfermedades. Este plan se ha desarrollado en colaboración con la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, así como con la Confederación Andaluza de Alzheimer y otras Demencias, y tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los afectados, sus familias y cuidadores.
Las demencias neurodegenerativas son enfermedades implacables que afectan no solo a la memoria y otras zonas cognitivas del cerebro, sino también a la autoestima e independencia de quienes las padecen. Además, generan una gran preocupación en los familiares y cuidadores debido a la progresiva pérdida de autosuficiencia del enfermo. En España, se estima que unas 800.000 personas viven con algún tipo de demencia, de las cuales 120.000 residen en Andalucía, representando casi un 1,5% de la población andaluza. Por rangos de edad, la prevalencia ronda el 0,05% entre las personas de 40 a 65 años; 1,07% entre los 65-69 años; y aumenta casi proporcionalmente, hasta situarse en el 39,2% entre los mayores de 90 años.
La demencia constituye una prioridad sanitaria global, que ha llevado a la Organización Mundial de la Salud a recomendar la elaboración de planes nacionales de actuación. En Andalucía, se estima que cada año surgen entre 150 y 200 nuevos casos de enfermedad de Alzheimer presenil en menores de 65 años. Además, se estima que cada 20 años se duplicará el número de personas afectadas. Esto hace imprescindible el diagnóstico precoz de estas patologías, para enfrentar la enfermedad desde las primeras fases. Este nuevo plan andaluz busca abordar las deficiencias actuales a la enfermedad que pueda haber mediante una estrategia integral y colaborativa.
El Plan Integral de Alzheimer y otras Demencias de Andalucía se estructura en tres grandes apartados: análisis exhaustivo de la situación, planificación operativa a través de líneas estratégicas y el establecimiento de indicadores de evaluación y seguimiento. Las cuatro líneas estratégicas son: promoción de la salud cognitiva, sensibilización y adaptación de la sociedad: Impulsar un cambio cultural y favorecer la permanencia de las personas con demencia en su entorno cercano; mejora de la atención, coordinación y continuidad asistencial, promoviendo la salud cognitiva en todas las etapas de la vida y mejorar los procesos asistenciales.
La tercera línea busca el reconocimiento y apoyo a los cuidadores, creando protocolos para la prevención y abordaje de desapariciones, con la promoción del buen trato y coordinación intersectorial para evitar la soledad no deseada para las personas afectadas; y la cuarta se centra en la formación e investigación: con el objetivo de desarrollar competencias profesionales específicas y fomentar la investigación en patogénesis, carga epidemiológica y nuevas herramientas de tratamiento.
Entre las medidas concretas, destacan la ‘Línea Alzheimer’ 24 horas de información telefónica a los afectados de carácter divulgativo (953 00 30 30); la detección precoz del deterioro cognitivo mediante biomarcadores específicos en líquido cefalorraquídeo y la puesta en marcha de una campaña divulgativa para la detección precoz. Estas acciones buscan no solo mejorar la atención y el tratamiento, sino también concienciar a la sociedad sobre la importancia de un diagnóstico temprano.
El desarrollo de este plan ha sido un proceso complejo y colaborativo, involucrando a múltiples entidades y asociaciones que han aportado su experiencia y conocimiento. La Consejería de Salud y Consumo se compromete a seguir trabajando en esta línea, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y sus familias, así como de fortalecer el sistema sanitario público y asistencial de Andalucía.

Últimas noticias