13.9 C
Estepona
viernes, mayo 9, 2025

La UCA firma con 57 entidades gaditanas el ‘Plan de Voluntariado 2015/2016’

La Universidad de Cádiz, a través del Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Extensión Cultural y Servicios bajo la coordinación de la Unidad de Acción Social y Solidaria, activa este curso la quinta edición del Plan de Voluntariado, financiado por el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía. El edificio Constitución 1812 ha acogido este mediodía el acto de firma del compromiso que la UCA ha suscrito junto a 57 organismos sociales de la provincia de Cádiz que participarán en su desarrollo. La UCA dispone de 325 plazas de voluntariado para estudiantes, personal de administración y servicios (PAS) y docente investigador (PDI) en 2015/2016 que abarcarán 16 poblaciones de la provincia de Cádiz.

El rector de la UCA, Eduardo González Mazo, y el director del IAJ, Francisco Pizarro, han presidido el acto en compañía de la vicerrectora de Responsabilidad Social, Extensión Cultural y Servicios, Teresa García, la delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales en Cádiz, Miriam Alconchel, y el presidente de la Fundación Márgenes y Vínculos, Francisco Mena. González Mazo ha explicado que en este año se renueva este convenio de colaboración con más de medio centenar de colectivos sociales que participaban en el Plan de Voluntariado de la UCA. Su objetivo no es solamente poder servir a un colectivo necesitado o colaborar en nuestro entorno, «sino también sensibilizar a la población universitaria ante los problemas y necesidades de la sociedad, fomentar el sentimiento de solidaridad y procurar que los voluntarios y voluntarias alcancen una formación de calidad en participación ciudadana para contribuir a conseguir un mundo mejor». La formación integral del alumnado es un objetivo compartido, por lo que os «doy las gracias porque formáis a nuestros estudiantes». Entre todos, ha finalizado, «somos capaces de hacer más de lo que hacemos por separado».

Por su parte, el director del IAJ ha dado la enhorabuena tanto a la Universidad de Cádiz como a las entidades sociales por la continuidad de este programa en su quinta edición, donde desde la Junta de Andalucía se pretende «intensificar la labor de los jóvenes andaluces tanto en el voluntariado como en la vida universitaria». Una cooperación institucional que facilita «unas actividades formativas y una experiencia previa a su futuro profesional para los estudiantes y unos servicios y apoyo a las tareas desempeñadas por las entidades que trabajen con ellos».

En tercer lugar, el portavoz de las entidades sociales firmantes, Francisco Mena, ha mostrado su satisfacción por este convenio, puesto que “el voluntariado es parte indispensable de nuestro colectivo”. Especialmente, ha destacado que los universitarios son “unas personas con un elevado compromiso social y nos aportan sus conocimientos profesionales”. Desde esta plataforma, ha aprovechado para solicitar a las administraciones y gobiernos un espacio de diálogo “real y operativo, donde nuestra opinión tenga un peso específico”, teniendo en cuenta que estas asociaciones “llegan donde los demás no pueden” y detectan “las necesidades antes de que sean notorias”.

El 68% de los voluntarios UCA continúan con su labor solidaria

La finalidad del Plan de Voluntariado UCA en buena medida se consigue si se tienen en cuenta las cifras y resultados de las últimas campañas: 30.000 personas beneficiarias directas por la labor del voluntariado UCA, ejercida por más de 250 personas de la comunidad de la Universidad de Cádiz; de los que el 68% han manifestado su intención de continuar su tarea solidaria una vez culminada su participación en la institución académica.

El plan constituye una herramienta de planificación y sistematización para desarrollar eficazmente las labores de gestión del voluntariado, marcando el protocolo de actuación que deben seguir los agentes implicados: los miembros de la comunidad universitaria y los colectivos sociales atraídos por el proyecto, y la unidad de Acción Social y Solidaria. Los proyectos se encuadran en diferentes ámbitos de actuación: exclusión social, discapacidad, acción humanitaria, emergencias, salud, discapacidad, comercio justo, ocio y tiempo libre, derechos humanos, mujer, migraciones etc. Su objetivo es despertar el interés entre la comunidad universitaria para desarrollar acciones de voluntariado; dar una formación en las capacidades básicas para integrarse en un colectivo de voluntariado; y facilitar a los diferentes colectivos sociales la captación de voluntariado, mejorando así sus servicios y acciones.

De esta manera, las tareas realizadas serán útiles tanto para los colectivos sociales como para el propio alumnado y la comunidad universitaria, que tendrán una experiencia procesual y de integración, procurándose una vivencia enriquecedora y formativa integral. El trabajo voluntario durará un mínimo de tres meses, dedicándose al menos cuatro horas semanales hasta completar las 50 horas mínimas exigidas de noviembre a mayo.

La Universidad de Cádiz, consciente de la necesidad de estimular la participación del alumnado en acciones de carácter social, reconocerá tres créditos ECTS (artículo 12, p. 8 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre) o cuatro créditos Libre Elección.

Las personas interesadas realizarán un curso de formación de 30 horas. Se prevé realizar, al menos tres cursos de Introducción al Voluntariado en los Campus de Cádiz, Jerez y Algeciras. Tras el periodo de formación, el alumnado se incorporará en el colectivo social asignado, desarrollando su acción voluntaria. Un total de 120 tutores guiará, coordinará y supervisará todo el trabajo y velará por una plena integración en las entidades sociales.

Los colectivos firmantes han sido seleccionados teniendo en cuenta la experiencia de colaboración y el deseo de promover el cambio social, entendiendo éste como un proceso encaminado a la transformación y mejora de la realidad de su entorno y de las personas destinatarias de su acción.

Las entidades sociales que participan dentro del Plan de Voluntariado UCA son: Acción Solidaria con los Pueblos Oprimidos (ASPO), Asociación Alendoy, Asociación Antisida Sol y Vida; Asociación Anydes, Asociación Arrabal AID; Asociación ASDE – Scouts de Andalucía; Asociación Asperger de Cádiz, Asociación Avalon, Asociación Comité Ciudadano Anti-sida del Campo de Gibraltar, Asociación de Autismo Santa María; Asociación de Consumidores y Usuarios en Acción de Cádiz – Facua, Asociación de Discapacitados Físicos, Psíquicos y Sensoriales “Las Canteras”, Asociación de Enfermos y Familiares de Párkinson de Cádiz, Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Tarifa; Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer La Merced, Asociación de Familiares de Enfermos Mentales (Afemen), Asociación de Familiares del Paciente con Daño Cerebral de Cádiz (Adacca); Asociación de Familiares y Amigos del Discapacitado (Fadis), Asociación de Mujeres Progresistas “Victoria Kent”, Asociación FAEM (Familiares, Allegados y Personas con Enfermedad Mental), Asociación Gaditana de Espina Bífida e Hidrocefalia (Agebh); Asociación Gaditana Liga de la Educación y la Cultura Popular, Asociación Gerasa; Asociación Jerezana de Ayuda a Afectados de VIH-Sida “Siloé”, Asociación Laboratorio Urbano de la Bicicleta, Asociación Local de Ayuda al Toxicómano, Asociación Madre Coraje; Asociación Mentoring Social, Asociación Orión de Trasplantados, Donantes y Cardíacos de Algeciras, Asociación para la Convivencia Intercultural “Amazonas”, Asociación para la Inclusión Social y Educativa, Asociación para la Mediación Social Equa, Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía; Asociación Protectora de Animales San Antón; Asociación Síndrome de Down de Cádiz y Bahía “Lejeune”; Asociación Sociocultural Grupo Scout Eryteeia, Asociación Solo Surf, Asociación Voluntarios por otro Mundo; ASPRODEME Puerto Real, Banco de Alimentos de Cádiz; Cáritas Diocesana de Asidonia – Jerez, Cáritas Diocesana de Cádiz, CEAIN (Centro de Acogida de Inmigrantes), Colectivo Cepa, Cruz Roja Española; Federación de Scouts Católicos de Andalucía, Fundación Centro Español de Solidaridad Jerez (Proyecto Hombre provincia de
Cádiz), Fundación Cruz Blanca; Fundación Down Jerez Aspanido, Fundación Márgenes y Vínculos, Fundación Parálisis Cerebral de San Fernando; Fundación Secretariado Gitano, Hogar La Salle Jerez, Organización Nacional de Ciegos Españoles; Unión Parálisis Cerebral San Fernando, Upace Sur Atiende y Upace Sur Educa.

Últimas noticias

slot gacor adu keberuntungan mahjong ways akun vip wild bounty showdown banjir cuan sweet bonanza banjir scatter hitam bahjong ways pilihan bukan sekedar game biasa bukti nyata permainan starlight princess scatter hitam kakek zeus fitur kemenangan mahjong sweet bonanza fortune ox bagi bagi scatter cara cerdas menang mahjong wins fenomena perkalian mahjong ways bikin heboh gates of olympus masih jadi favorit teknik gila gates of olympus algoritma jalur spin mahjong ways 2 bantuan ai menangkan gates of olympus mahjong ways 2 lebih mudah dimenangkan mahjong wins 3 lagi hot mahjong ways kembali viral perbincangan komunitas mahjong ways rahasia hindari boncos di mahjong wins strategi bermain mahjong ways 5 pilar mahjong ways 2 cara ai susun rumus mahjong ways 3 langkah demi langkah raih keuntungan mahjong ways perbincangan komunitas mahjong ways mengejar kemenangan habanero jump sangat gampang bongkar pecah jackpot wild bandito kejutan menang tersembunyi dalam putaran perjuangan mendapatkan jajan harian dengan putaran fruit party pecah black scatter mahjong wins 3 demo mahjong ways 3 berujung menjadi cuan harian slot gacor pola scatter mahjong scatter hitam mahjong rtp live mahjong mahjong ways hasil jackpot mahjong perkalian mahjong wins cara main mahjong trik dapetin perkalian mahjong deretan bonus sugar rush simbol mahjong wins berbicara simbol gates of olympus penuh pesan simbol mahjong ways itu punya nyawa simbol mahjong ways punya cerita simbol starlight princess punya jiwa simbol wild bounty penuh petualangan simbol sweet bonanza irama bahagia simbol sweet bonanza christmaspenuh keajaiban simbol lucky neko punya keberuntungan sendiri simbol gatot kaca pelindung dalam putaran simbol wild bandito punya irama simbol-treasures of aztec punya rahasia pantang menyerah akhirnya maxwin zeus efek psikologis irama visual kisah nyata pemain yang tak menyangka impian yang terwujud berkat keberuntungan salah masuk berujung kenikmatan main receh scatter gates of olympus panen cuan spin kecil bikin hari berubah di mahjong ways panduan safety main mahjong champion ways iseng main mahjong wins malah dapet jackpot mana lebih bagus spin manual atau auto cara atasi fomo mahjong wins 3