29.9 C
Estepona
lunes, julio 7, 2025

El Jardín Botánico-Histórico La Concepción, la exposición de dibujos “El Jardín Ilustrado”, que recoge obras de la ilustradora Cristina Peláez

Hoy se ha inaugurado, en el Jardín Botánico-Histórico La Concepción, la exposición de dibujos “El Jardín Ilustrado”, que recoge obras de la ilustradora Cristina Peláez que tienen como motivo de fondo el entorno del Jardín Botánico. La muestra se exhibirá hasta el 27 de abril, de martes a domingo, en horario de 09:30 a 17:00 horas. Está organizada por la Asociación Amigos de La Concepción. Cristina Peláez Navarrete es doctora en Bellas Artes, especialista en ilustración literaria. Actualmente compagina su tarea como ilustradora de temas infantiles y juveniles con una labor docente e investigadora en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Málaga, donde imparte, entre otras asignaturas, Ilustración y cómic. La exposición “El Jardín ilustrado” por Cristina Peláez” contiene una selección de ilustraciones que la autora realizó hace años para el Patronato Botánico Municipal, y que fueron a parar a distintos diseños promocionales de La Concepción, especialmente a un álbum ilustrado escrito por José Antonio del Cañizo, por entonces gerente del Jardín Botánico-Histórico. Desde 1994, año en que editó su primer libro ilustrado junto con el escritor Antonio A. Gómez Yebra, Cristina Peláez ha publicado una treintena de títulos, muchos de ellos editados por entidades públicas malagueñas, como el Ayuntamiento de Málaga y la Diputación Provincial de Málaga, y editoriales andaluzas como Aljibe, Sarriá o M1C. El secreto de Cristina para llegar a los niños desde la ilustración es asumir su mirada infantil, curiosa y desprejuiciada; es ser capaz de mostrarse ingenua; y es permitirse el “casi bien” para disfrutar de su trabajo. Así, simplifica anatomías dejándolas reducidas a imperfectas formas geométricas trazadas con líneas delicadas dando lugar a contornos suaves que contrastan con colores alegres y brillantes. Selecciona perspectivas casi siempre frontales superponiendo capas planas de vegetación en el escenario. Las arquitecturas representadas por ella parecen escenografías dibujadas sobre cartón y plantadas en mitad de la vegetación.

Últimas noticias