Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/diariocosta.com/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6121
Una planta que se creía endémica de Marruecos aparece por primera vez en España | Diario Costa - Digital de la Costa del SolDiario Costa - Digital de la Costa del Sol
23.6 C
Estepona
jueves, julio 3, 2025

Una planta que se creía endémica de Marruecos aparece por primera vez en España

La polígala de Webb es un arbusto de flores rosadas, con ramas cubiertas de pelos o tricomas, que se creía endémico de Marruecos. Científicos del Real Jardín Botánico (CSIC), la Universidad de Alcalá y la Universidad de Coímbra (Portugal) han confirmado ahora, en un estudio que publica la revista Nordic Journal of Botany, su presencia en Málaga.

“Por el momento solo se conoce en España la población que nosotros encontramos”, declara a SINC Stijn Hantson, coautor del trabajo e investigador de la Universidad de Alcalá.

Los científicos descubrieron en Málaga ejemplares de esta rara especie (Polygala webbiana Coss.) durante los meses de abril y mayo de 2012, en plena campaña de recolección dentro del proyecto Flora iberica del Real Jardín Botánico.

Los responsables del hallazgo se preguntan si es una recién llegada de África o una joya que se escurrió de los pasos de anteriores botánicos
Los responsables del hallazgo se preguntan si es una recién llegada de África o “una joya que se escurrió de los pasos de anteriores botánicos”.

Precisamente el hecho de que no se trate de una hierba “humilde y huidiza a los ojos de aficionados y expertos”, como indica Joel Calvo –coautor del trabajo– hace dudar de si realmente esta especie se ha instalado recientemente en la península o simplemente no había sido localizada por otros exploradores.

Las flores rosadas de esta planta perenne recubren en abril algunas paredes calizas de la malagueña Sierra de Alcaparaín, lo que según el investigador del Real Jardín Botánico “pone de manifiesto que aún quedan rincones poco explorados en nuestro territorio”.

Últimas noticias