19.1 C
Estepona
domingo, noviembre 16, 2025

El Hospital Regional de Málaga inaugura una Unidad de Investigación Clínica de Fase II-III con una inversión de 469.000 euros

El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias ha inaugurado este sábado la Unidad de Investigación Clínica de Fase II-III del Hospital Universitario Regional de Málaga, que completa el itinerario de investigación iniciado con la Unidad de Fase I inaugurada en febrero de 2025. La nueva unidad amplía las capacidades del centro en el desarrollo de ensayos clínicos de fases avanzadas, centrados en la evaluación de la eficacia y seguridad de tratamientos avanzados en comparación con terapias estándar o placebo.

La infraestructura, ubicada en el Hospital Civil, ha recibido una inversión de 469.000 euros financiados por el Instituto de Salud Carlos III con fondos Next Generation-EU. La unidad cuenta con más de 500 metros cuadrados distribuidos en un hospital de día con diez puestos asistenciales, ocho consultas médicas y salas de procesamiento, monitorización y seguimiento clínico, diseñadas para estudios de alta complejidad. Esta infraestructura permitirá aumentar la capacidad de reclutamiento y seguimiento de pacientes, mejorando los estándares de calidad, seguridad y trazabilidad en la investigación clínica.

La Unidad de Fase I se concibió para la realización de ensayos clínicos en las primeras etapas de desarrollo de nuevos medicamentos, centrados en determinar la seguridad, la tolerabilidad y la dosis óptima de los tratamientos en sus primeras administraciones en humanos. La Unidad de Fase II-III permite evaluar la eficacia y seguridad comparativa de los tratamientos en un número más amplio de pacientes y en condiciones asistenciales reales, determinando si los tratamientos resultan útiles y seguros antes de su aprobación definitiva para uso clínico general.

El Hospital Regional Universitario de Málaga y el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina completan con ambas unidades un circuito integral de investigación clínica que abarca desde las fases iniciales hasta las fases avanzadas. IBIMA Plataforma BIONAND registra actualmente 778 estudios clínicos activos, de los que 520 son ensayos con medicamentos y 180 corresponden a fases I y II. La actividad investigadora ha crecido un 31% en los últimos cuatro años.

Los profesionales del hospital han participado en 473 publicaciones científicas, de las que 305 han sido en revistas de alto impacto, y se han registrado 23 patentes como fruto de la colaboración entre clínicos e investigadores. Más de 900 investigadores están integrados en IBIMA Plataforma BIONAND, representando el 66% del total del instituto.

Últimas noticias