23.7 C
Estepona
lunes, julio 7, 2025

Jornadas “Educación financiera para todos”

Unicaja organiza unas jornadas pioneras de educación financiera dirigidas a los jóvenes, que tendrán lugar en distintas ciudades andaluzas hasta final de año. Las Jornadas “Educación financiera para todos”, organizadas por Unicaja con el fin de acercar a los estudiantes de Educación Secundaria y de Bachillerato al mundo financiero, arrancan mañana en Málaga en el Instituto de Educación Secundaria Nuestra Señora de la Victoria, donde se desarrollarán durante este mes de Mayo en distintos centros educativos de la ciudad, y a partir de Septiembre y hasta final de año, se llevarán a institutos de Almería, Cádiz, Jaén, Antequera y Ronda. Se trata de la primera vez en Andalucía que una entidad financiera privada acerca a los jóvenes, en sus propios centros docentes, la educación financiera de forma  práctica y dirigida especialmente a este colectivo, con una edad en la que comienzan a hacer uso de productos y servicios financieros.

Estas jornadas forman parte del proyecto Edufinet que, desarrollado por Unicaja en colaboración con la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y la Universidad de Málaga (UMA), aboga por la mejora de la educación financiera  de la ciudadanía. Esta iniciativa se enmarca en el ejercicio de responsabilidad social de Unicaja, como Caja de Ahorros y entidad de referencia en el sistema financiero andaluz.

Las Jornadas “Educación financiera para todos” tratan de acercar a los estudiantes de ESO y Bachillerato al mundo financiero, proporcionándoles una visión clara y sencilla de los distintos productos y servicios financieros de los que ya son usuarios o lo serán a lo largo de los próximos años. Para ello, a través de una sesión eminentemente práctica, se abordarán los principales conceptos de los productos y servicios financieros más habituales entre los jóvenes, analizando las herramientas que resultan necesarias para la adopción de decisiones en la materia, considerando las implicaciones y consecuencias que las mismas puedan llevar aparejadas. En definitiva, se trata de fomentar el conocimiento del sector financiero por parte de los jóvenes, desplazando la educación financiera a su propia realidad diaria, y adecuándola a sus especiales preocupaciones y necesidades.

La primera de estas Jornadas tendrá lugar mañana en Málaga, en el Instituto de Educación Secundaria Nuestra Señora de la Victoria, a las 9,00 horas, y estará impartida por José M. Domínguez, Director de la División de Secretaría Técnica de Unicaja, Catedrático de Hacienda Pública de la Universidad de Málaga y Director del proyecto de educación financiera Edufinet. Posteriormente, y durante este mes de Mayo, en las jornadas participarán otros institutos de la capital malagueña como el IES Puerta Oscura, el IES Belén, el IES Medierráneo, el IES Huelin, el IES Río Verde y el Centro Docente San Bartolomé, entre otros. A partir de Septiembre, y hasta final de año, Unicaja llevará las Jornadas “Educación financiera para todos” a alumnos de Educación Secundaria y de Bachillerato de Almería, Cádiz, Jaén, Antequera y Ronda.

Proyecto de educación financiera Edufinet

Estas Jornadas de “Educación financiera para todos” forman parte del proyecto de educación financiera Edufinet, desarrollado por Unicaja en colaboración con la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y la Universidad de Málaga (UMA), Con el fin de promover la educación financiera a través de una guía didáctica, elaborada en soporte Internet ( HYPERLINK "http://www.edufinet.com" www.edufinet.com). Igualmente, el contenido de la citada guía se ha trasladado a soporte de papel en una Guía Financiera de edición impresa, como forma complementaria de difusión. El proyecto Edufinet inició su andadura hace tres años con el objetivo de orientar a los ciudadanos en sus relaciones con las entidades financieras y facilitar la toma de decisiones sobre los diferentes productos y servicios ofertados en el mismo. De este modo, se pretende fomentar la educación financiera, desde el convencimiento de que de esta manera se promueve una mayor transparencia, seguridad y responsabilidad en el desarrollo de las relaciones financieras entre los ciudadanos y los intermediarios financieros, y, por tanto, una mayor eficiencia de los mercados financieros.

Así, el proyecto Edufinet, trata de dar respuesta a la iniciativa lanzada por la OCDE, que recomienda a los países miembros “promover la educación y el conocimiento financieros y, a este respecto, que los gobiernos y las instituciones públicas y privadas relevantes tengan debidamente en cuenta e implementen los principios y buenas prácticas para la educación y el conocimiento financieros”.

Últimas noticias