Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/diariocosta.com/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6121
El Cuarteto Kopelman ofrecerá un concierto el próximo sábado 31 de Octubre, a las 20,00 horas, en la Sala María Cristina de la Fundación Unicaja | Diario Costa - Digital de la Costa del Sol
23.5 C
Estepona
miércoles, mayo 14, 2025

El Cuarteto Kopelman ofrecerá un concierto el próximo sábado 31 de Octubre, a las 20,00 horas, en la Sala María Cristina de la Fundación Unicaja

MALAGA

La Sala María Cristina de la Fundación Unicaja acoge el próximo sábado 31 de Octubre, a las 20,00 horas, un concierto a cargo del Cuarteto Kopelman, dentro del ciclo de música ‘Efemérides’, incluido en la programación musical de la Sala María Cristina para la temporada 2009-2010, auditorio que reabrió sus puertas el pasado Mayo tras su rehabilitación. El ciclo ‘Efemérides’ incluye conciertos conmemorativos del segundo centenario del nacimiento de Chopin y del fallecimiento de Haydn.

La organización de este concierto por parte de Unicaja se enmarca dentro del interés de la entidad financiera por apoyar el desarrollo y la difusión de actuaciones culturales en general y, concretamente, del ámbito de la música clásica.

El Cuarteto Kopelman, fundado por experimentados músicos de cámara formados en el estilo de la escuela rusa clásica, interpretará obras de Haydn en la primera parte del programa, como homenaje por el segundo centenario de la muerte de este compositor vienés, y obras de Brahms en la segunda parte del repertorio. Así, el programa completo del concierto del Cuarteto Kopelman incluye las siguientes piezas:

PARTE I

Cuarteto en mi bemol mayor La broma, Hob. III nº 38 Haydn (1732–1809)
Allegro moderato cantabile
Scherzo
Largo sostenuto
Finale. Presto

Cuarteto en re mayor La alondra, Hob. III nº63 Haydn (1732–1809)
Allegro moderato
Adagio cantabile
Menuetto. Allegretto
Finale. Vivace

PARTE II

Cuarteto en la menor, op. 51 nº2 J. Brahms (1833–1897)
Allegro non troppo
Andante moderato
Quasi Menuetto, moderato. Allegretto vivace
Finale. Allegro non assasi

Las entradas para este concierto se pueden adquirir, a precios populares, en taquilla de la Sala María Cristina de la Fundación Unicaja (C/ Marqués de Valdecañas, 2. Málaga), de lunes a viernes, en horario de 10,00 a 13,00 horas. El día del concierto se pueden comprar las entradas en taquilla, además de en el horario habitual, desde las 19,00 horas hasta unos minutos antes del inicio de la actuación. Las entradas también se pueden comprar a través de Uniticket, el servicio de venta anticipada de Unicaja, ya sea vía Internet (en  HYPERLINK "http://www.unicaja.es" www.unicaja.es o en  HYPERLINK "http://www.uniticket.es" www.uniticket.es), las 24 horas del día y todos los días de la semana, o vía telefónica (tel. 902 360 295 y 952 076 262, de lunes a sábado, de 08,00 a 22,00 horas).

El Cuarteto Kopelman fue fundado por experimentados músicos de cámara formados en el estilo de la escuela rusa clásica y posee una rica herencia de excelencia técnica, lirismo, gracia e integridad musical. Mikhail Kopelman, Boris Kuschnir, Igor Sulyga y Mikhail Milman se graduaron en el Conservatorio de Moscú en los años 70, los “años dorados” de esta institución, cuando los estudiantes trabajaban de forma regular con músicos y profesores de la calidad de David Oistrakh, Boris Belenky, Mstislav Rostropovich y Natalia Gutman, entre otros. Esta poderosa influencia musical ha permanecido en los miembros del Cuarteto Kopelman, incluso después de haber desarrollado importantes carreras como solistas durante veinticinco años, antes de la formación del cuarteto.

Mikhail Kopelman (primer violín) fue miembro del reputadísimo Cuarteto Borodin durante veinte años, obteniendo el Premio de la Royal Philharmonic Society y la Medalla de Yhonor del Concertgebouw.

Boris Kuschnir (segundo violín) fue fundador del Moscow String Quartet y es un destacado profesor de violín, contándose entre sus alumno Julian Rachlin y Nikolai Znaider.

Igor Sulyga (viola) también fue un miembro fundador del Moscow String Quartet, y trabajó con Dmitri Shostakovich en sus últimos cuartetos.

Mikhail Milman (cello) fue durante veinte años solista de la Moscow Virtuosi Chamber Orchestra con Vladimir Spivakov y colaboró con gran frecuencia con el Cuarteto Borodin en conciertos y grabaciones.

Las raíces y fuentes comunes de los músicos del cuarteto permitieron que la formación se enriqueciera y madurara con rapidez, y su calendario muy pronto incluyó actuaciones en salas de renombre internacional. Han dado recitales en Reino Unido, España, Austria, Italia, Holanda, Suiza, Eslovaquia, Chipre, Estados Unidos y Canadá. Entre los festivales en los que han participado se encuentran el Festival Internacional de Edimburgo, Zurich y Ravinia, entre otros. Han actuado varias veces en España, en distintas ciudades, con enorme éxito de crítica y público. En 2006 han hecho dos grabaciones: la primera para Nimbus Records, con obras de Prokofiev y Shostakovich; la segunda, con obras de Tchaikovsky y Schubert, para el nuevo sello Wigmore Live.

Los integrantes del Cuarteto Kopelman tocan instrumentos de gran calidad. Mikhail Kopelman: J. B. Guadagnini, 1773, Turín; Boris Kuschnir: Stradivarius La Rouse Boughton, 1703, por cortesía del Australian National Bank; Igor Sulyga: Pietro Giovanni Mantegazza, Milán, circa 1780; Mikhail Milman: David Tecchler, Roma, 1722.

Ciclo ‘Efemérides’

El concierto del Cuarteto Kopelman está incluido en el ciclo de música ‘Efemérides’, que forma parte de la programación musical de la Sala María Cristina para la temporada 2009-2010. Este Ciclo conmemora con ocho conciertos el segundo centenario del nacimiento del Chopin y de la muerte de Haydn. Todos los conciertos de este ciclo que tendrán lugar entre el 26 de Septiembre y el 12 de Junio de 2010 serán a las 20,00 horas. El programa completo es el siguiente:

26 de Septiembre: el grupo Al Ayre Español interpretará “ Las siete últimas palabras de Cristo en la cruz”
31 de Octubre:  el cuarteto Kopelman con un programa de Haydn y Brahms
7 de Noviembre: el cuarteto Albeniz-Prosegur interpretará temas de Haydn y Beethoven
12 de Diciembre: la Orquesta Filarmónica de Málaga con el maestro Roberto Foré y el chelista Johannes Moser, con un monográfico de Haydn
6 Febrero 2010: el pianista Javier Perianes con un programa de Chopin, Schumann y Schubert
10 Abril 2010:  el Trío Cervantes interpretará obras de Chopin y Schumann
15 Mayo 2010:  el pianista Alberto Nosé interpretará obras de Chopin

Últimas noticias

slot gacor adu keberuntungan mahjong ways akun vip wild bounty showdown banjir cuan sweet bonanza banjir scatter hitam bahjong ways pilihan bukan sekedar game biasa bukti nyata permainan starlight princess scatter hitam kakek zeus fitur kemenangan mahjong sweet bonanza fortune ox bagi bagi scatter cara cerdas menang mahjong wins fenomena perkalian mahjong ways bikin heboh gates of olympus masih jadi favorit teknik gila gates of olympus algoritma jalur spin mahjong ways 2 bantuan ai menangkan gates of olympus mahjong ways 2 lebih mudah dimenangkan mahjong wins 3 lagi hot mahjong ways kembali viral perbincangan komunitas mahjong ways rahasia hindari boncos di mahjong wins strategi bermain mahjong ways 5 pilar mahjong ways 2 cara ai susun rumus mahjong ways 3 langkah demi langkah raih keuntungan mahjong ways perbincangan komunitas mahjong ways mengejar kemenangan habanero jump sangat gampang bongkar pecah jackpot wild bandito kejutan menang tersembunyi dalam putaran perjuangan mendapatkan jajan harian dengan putaran fruit party pecah black scatter mahjong wins 3 demo mahjong ways 3 berujung menjadi cuan harian slot gacor pola scatter mahjong scatter hitam mahjong rtp live mahjong mahjong ways hasil jackpot mahjong perkalian mahjong wins cara main mahjong trik dapetin perkalian mahjong deretan bonus sugar rush simbol mahjong wins berbicara simbol gates of olympus penuh pesan simbol mahjong ways itu punya nyawa simbol mahjong ways punya cerita simbol starlight princess punya jiwa simbol wild bounty penuh petualangan simbol sweet bonanza irama bahagia simbol sweet bonanza christmaspenuh keajaiban simbol lucky neko punya keberuntungan sendiri simbol gatot kaca pelindung dalam putaran simbol wild bandito punya irama simbol-treasures of aztec punya rahasia pantang menyerah akhirnya maxwin zeus efek psikologis irama visual kisah nyata pemain yang tak menyangka impian yang terwujud berkat keberuntungan salah masuk berujung kenikmatan main receh scatter gates of olympus panen cuan spin kecil bikin hari berubah di mahjong ways waktunya-ganti-cara-main-pola-racikan-mahjong-wins panduan safety main mahjong champion ways iseng main mahjong wins malah dapet jackpot mana lebih bagus spin manual atau auto cara atasi fomo mahjong wins 3