Un total de 55 empresas han presentado ofertas para realizar la segunda de las obras que se podrán acometer con la ejecución de antiguos avales bancarios y que supondrán una inversión en la ciudad de más de cuatro millones de euros. La teniente alcalde del área de Fomento, Infraestructuras y Turismo (FIT), Ana Velasco, ha explicado que los trabajos se realizarán en la zona de Soto de la Resinera, en el extrarradio de la ciudad, y supondrán la reurbanización de todo el entorno. La edil ha señalado que “estas obras deberían haber estado concluidas hace más de una década, pero la empresa promotora de las viviendas no cumplió con sus obligaciones de urbanizar la parcela”. Velasco ha lamentado que las anteriores corporaciones no exigieran a los promotores realizar estos trabajos del que se han visto perjudicados los vecinos que, en su día, compraron sus viviendas en esta zona.
Así las cosas, la edil ha señalado que las obras salen a licitación con un presupuesto de 595.896,63 euros y comprenderán trabajos de mejoras en el pavimento, construcción de acerado e instalación de servicios básicos, así como la iluminación de toda la zona. El plazo de ejecución de las obras será de seis meses desde la firma del contrato.
Velasco ha valorado el elevado número de empresas que se han presentado a esta licitación que seguirá el procedimiento de subasta pública, es decir, se le adjudicará a la empresa que realice los trabajos por menos cantidad garantizando el cumplimiento del pliego técnico y económico del concurso. Asimismo, ha apuntado que el interés mostrado por 55 empresas pone de manifiesto “la confianza que genera ahora el Ayuntamiento en el sector empresarial y entre los inversores, ya que perciben una estabilidad económica y jurídica en la ciudad”.
En cuanto a las obras que serán adjudicadas en los próximos días, la responsable del área FIT ha señalado que son “muy reivindicadas por los vecinos de la zona, que esperan desde julio de 2003 las obras de urbanización de la zona donde viven”.
Estos trabajos no supondrán ningún coste para las arcas municipales, ya que serán financiados con cargo a antiguos avales bancarios que el Ayuntamiento está recuperando de antiguos promotores que no cumplieron con sus obligaciones cuando construyeron en la ciudad. En este sentido, Ana Velasco ha explicado que la legislación exige a los urbanizadores depositar avales bancarios para garantizar que desarrollan de forma correcta los suelos donde se realizan sus proyectos, y que el Consistorio debe comprobar que esas actuaciones se han llevado a cabo antes de devolverlos.
55 empresas optan a ejecutar las obras de reurbanización de la zona de Soto de la Resinera
