Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/diariocosta.com/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6121
La Oficina Municipal de Información al Consumidor gestionó casi un millar de reclamaciones en 2019 | Diario Costa - Digital de la Costa del SolDiario Costa - Digital de la Costa del Sol
24.2 C
Estepona
miércoles, julio 2, 2025

La Oficina Municipal de Información al Consumidor gestionó casi un millar de reclamaciones en 2019

La OficinaMunicipal de Información al Consumidor (OMIC) gestionó durante el año pasado un total de 906 reclamaciones de usuarios que no estaban satisfechos con la atención, los servicios prestados o los productos adquiridos en empresas  y comercios.

La concejala adscrita al área de Comercio, Cristina Cintrano, ha explicado que el 70 % de las tramitaciones fueron resueltas a favor de los particulares, por lo que ha destacado la importancia de que los ciudadanos sean conscientes de sus derechos como consumidores y de cómo la legislación vigente les protege frente a malas prácticas por parte de empresas.

La responsable municipal ha señalado que la mayoría de las tramitaciones estaban relacionadas con servicios públicos como la telefonía, la electricidad, el agua, el gas o los transportes. A ese respecto, apuntar que el 43 % de las reclamaciones estuvieron relacionadas con el sector de la telefonía móvil. Problemas para conseguir una portabilidad, facturaciones duplicadas por distintos operadores a un mismo cliente, demoras injustificadas o incumplimientos en los plazos al solicitar un cambio de compañía, fueron algunas de las principales quejas que se presentaron en el ámbito de la telefonía móvil.

Por otro lado, las reclamaciones por compras en hipermercados o a distancia supusieron un 10,59 % del total, mientras que las quejas por las eléctricas y la banca fueron de un 7,6% y un 6,4%, respectivamente. Las reclamaciones en el sector energético estuvieron motivadas en su mayoría por disconformidad con las facturas y tarifas contratadas. En el caso del sector bancario, las comisiones coparon el grueso de las denuncias realizadas en este ámbito.

 

Asimismo, los transportes públicos y las contrataciones de viajes recibieron un 4,6% del total de reclamaciones. El resto, se trata de quejas vinculadas con la sanidad privada, talleres de reparación, gasolineras, aseguradoras, academias o contratación de cursos on-line.

Últimas noticias