Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/diariocosta.com/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6121
El Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía supera las 600 resoluciones un 11% más que el año anterior | Diario Costa - Digital de la Costa del Sol
23.5 C
Estepona
domingo, mayo 11, 2025

El Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía supera las 600 resoluciones un 11% más que el año anterior

El Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía ha dictado en 2019 un total de 627 resoluciones (372 de derecho de acceso y 255 de publicidad activa), un 11% más que el año anterior. Así lo ha puesto de manifiesto en Parlamento el director del órgano, Manuel Medina, durante su comparecencia en la Comisión de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, donde ha presentado el Informe Anual de Actuación, y cuyas primeras palabras han estado dirigidas a definir 2019 como “un año de capital importancia” para el desarrollo del Consejo, pues el 1 de octubre se asumió “el desarrollo pleno y efectivo” de las competencias en materia de protección de datos, diferidas desde 2015.

“El Consejo se ha convertido así en la primera entidad de España que aúna en un mismo órgano las competencias de transparencia y protección de datos, siguiendo el modelo de países tales como Reino Unido, Canadá o Alemania”, ha subrayado el director de la autoridad de control.

A partir de ese momento, el Consejo empezó a velar por el cumplimiento de la legislación relativa a este derecho fundamental (Reglamento General de Protección de Datos y Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales) y a controlar su aplicación, en especial en lo relativo a los derechos de información, acceso, rectificación, oposición y cancelación de datos. Su ámbito de actuación, el sector público andaluz, comprende desde las instituciones autonómicas de Andalucía (Parlamento, Defensor del Pueblo, Cámara de Cuentas, Consejo Consultivo, Consejo Económico y Social, Consejo Audiovisual), la Administración de la Junta de Andalucía, la Administración Local en Andalucía y otras entidades dependientes, así como las universidades del sistema público andaluz. Asimismo, también controla a todas aquellas entidades que prestan servicios públicos, así como personas físicas o jurídicas que ejerciten funciones públicas en materias que son competencias de la administración autonómica o local.

Por otro lado, Medina, que culmina el próximo mes de enero su mandato de cinco años no renovables al frente de la institución, ha analizado la evolución del órgano y de la cultura de la transparencia en Andalucía. Según sus palabras, “la institución está cada vez más consolidada en la ciudadanía, muestra de ello es el incremento notable y constante en los asuntos atendidos”.

Tras estas primeras valoraciones, el director ha desgranado los números del Consejo. Con respecto a los asuntos registrados, han ascendido a un total de 752, divididos en reclamaciones de derecho de acceso a la información (581), denuncias de publicidad activa (52), consultas de información (33) y cuestiones en materia de protección de datos (86).

Derecho de Acceso a la Información Pública

Por capítulos, en Derecho de Acceso a la Información Pública se han registrado 581 asuntos, siendo los organismos más reclamados las entidades locales y la Junta de Andalucía, con un 61% y 35%, respectivamente.

Si se analizan las entidades locales más demandadas fueron las provincias de Cádiz, Sevilla y Málaga las que se repartieron el 70% de las reclamaciones, seguidas por Granada y Almería.

Atendiendo a las reclamaciones presentadas contra la Junta de Andalucía, las consejerías de Educación y Deporte; Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, y Presidencia, Administración Pública e Interior concentraron el 60% de ellas. Le siguieron Salud y Familias; Hacienda, Industria y Energía, y Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad.

De otro lado, el 76% de las personas reclamantes fueron personas físicas y dentro de éstas, un 78%, hombres, y un 22%, mujeres. El 24% de las personas jurídicas quedó desglosado entre asociaciones, grupos municipales, empresas, organizaciones políticas y sindicales.

Las resoluciones emitidas (372) pertenecieron en un 60% a las entidades locales y en un 35% a la Junta de Andalucía. En cuanto al sentido de las mismas, el 19% fueron estimadas; el 14%, estimadas parcialmente; el 16, inadmitidas; el 26%, declaración de terminación de procedimiento; el 19%, desestimientos, y el 1%, retroacciones. Con estos datos se puede afirmar que la actuación del Consejo permitió al 60% de las reclamaciones presentadas conseguir la información solicitada, de modo que el derecho ciudadano a saber se vio satisfecho.

Publicidad activa

Las denuncias de publicidad activa se dirigieron en un 83% a las entidades locales, frente al 13% que tuvieron como destinatario a la Junta de Andalucía. El perfil de la personas que presentaron las denuncias fue muy equitativo: el 52% fueron personas físicas y el 48%, personas jurídicas.

Al igual que en derecho de acceso, la división entre hombres y mujeres fue muy dispar, un 78% de los reclamantes fueron hombres y sólo un 22% eran mujeres. Detallando las personas jurídicas, el 76% fueron asociaciones. Las entidades locales más denunciadas procedieron de Sevilla, Cádiz y Almería, seguidas de Granada y Málaga.

En el ejercicio 2019, se emitieron un total de 255 resoluciones de publicidad activa, de ellas el 91% tuvo como órgano reclamado las entidades locales y sólo el 8%, la Junta de Andalucía. El 54% de los dictámenes requirieron al organismo denunciado la subsanación de la información incompleta y el 46% restante se archivó.

Protección de Datos

La actividad del Área de Protección de Datos arrancó en octubre del pasado año y a partir de ese momento tuvieron entrada un total de 86 asuntos, procedentes tanto de reclamaciones presentadas directamente en el Consejo como trasladadas desde la Agencia Española de Protección de Datos, autoridad competente hasta la fecha. Del total de los asuntos, 30 fueron reclamaciones por vulneración de la normativa; 27, comunicaciones de Delegado de Protección de Datos; 5, notificaciones de violaciones de seguridad, y 24, consultas.

Para abordar las nuevas funciones, el Consejo puso en marcha, entre otros, el registro de Delegados de Protección de Datos (DPD) facilitando a organismos y entidades un formulario para su comunicación, un sistema telemático para su inscripción, una cuenta de correos específica para consultas e información relevante sobre este trámite. Además, y para las notificaciones relativas a violaciones de seguridad, el órgano de control también han implementado los formularios correspondientes.

El informe también recoge un balance completo del Plan de Actuación 2019-2020. Más del 80% de las tareas propuestas ya se han realizado o se están llevando a cabo, por lo que de las 63 tareas a acometer, un total de 51 culminarán en el plazo fijado. Las 12 restantes se han visto pospuestas, condicionadas, entre otros motivos, por la asunción de competencias de protección de datos.

En materia jurisdiccional, a lo largo de 2019 se han presentado 16 nuevos recursos contencioso-administrativos contra el Consejo. Respecto de los recursos que ya existían, se han dictado resoluciones judiciales en siete asuntos y en seis de ellos se ha respaldado la doctrina de la autoridad de control.

Últimas noticias

slot gacor adu keberuntungan mahjong ways akun vip wild bounty showdown banjir cuan sweet bonanza banjir scatter hitam bahjong ways pilihan bukan sekedar game biasa bukti nyata permainan starlight princess scatter hitam kakek zeus fitur kemenangan mahjong sweet bonanza fortune ox bagi bagi scatter cara cerdas menang mahjong wins fenomena perkalian mahjong ways bikin heboh gates of olympus masih jadi favorit teknik gila gates of olympus algoritma jalur spin mahjong ways 2 bantuan ai menangkan gates of olympus mahjong ways 2 lebih mudah dimenangkan mahjong wins 3 lagi hot mahjong ways kembali viral perbincangan komunitas mahjong ways rahasia hindari boncos di mahjong wins strategi bermain mahjong ways 5 pilar mahjong ways 2 cara ai susun rumus mahjong ways 3 langkah demi langkah raih keuntungan mahjong ways perbincangan komunitas mahjong ways mengejar kemenangan habanero jump sangat gampang bongkar pecah jackpot wild bandito kejutan menang tersembunyi dalam putaran perjuangan mendapatkan jajan harian dengan putaran fruit party pecah black scatter mahjong wins 3 demo mahjong ways 3 berujung menjadi cuan harian slot gacor pola scatter mahjong scatter hitam mahjong rtp live mahjong mahjong ways hasil jackpot mahjong perkalian mahjong wins cara main mahjong trik dapetin perkalian mahjong deretan bonus sugar rush simbol mahjong wins berbicara simbol gates of olympus penuh pesan simbol mahjong ways itu punya nyawa simbol mahjong ways punya cerita simbol starlight princess punya jiwa simbol wild bounty penuh petualangan simbol sweet bonanza irama bahagia simbol sweet bonanza christmaspenuh keajaiban simbol lucky neko punya keberuntungan sendiri simbol gatot kaca pelindung dalam putaran simbol wild bandito punya irama simbol-treasures of aztec punya rahasia pantang menyerah akhirnya maxwin zeus efek psikologis irama visual kisah nyata pemain yang tak menyangka impian yang terwujud berkat keberuntungan salah masuk berujung kenikmatan main receh scatter gates of olympus panen cuan spin kecil bikin hari berubah di mahjong ways waktunya-ganti-cara-main-pola-racikan-mahjong-wins panduan safety main mahjong champion ways iseng main mahjong wins malah dapet jackpot mana lebih bagus spin manual atau auto cara atasi fomo mahjong wins 3